Noticias

Gracias a Trump: temor ante sus amenazas impulsan a los Liberales a inesperado triunfo en elecciones de Canadá

El partido de Mark Carney consiguió una sólida victoria que parecía impensable hace unos meses ante la crisis que provocó la renuncia de Justin Trudeau.

La victoria del Partido Liberal, liderado por Mark Carney, marca uno de los giros políticos más notables y más dramáticos en la historia reciente de Canadá: hace pocos meses, todo apuntaba a un triunfo del conservador Pierre Poilievre, pero las amenazas de Donald Trump, incluida su deseo de anexar el país y convertirlo en “el estado 51°" alteraron el panorama electoral y movilizaron a los votantes en dirección opuesta.

Gracias al “factor Trump”, esta mañana los liberales iban encaminados a una sólida victoria con 168 de los 343 escaños disponibles en la Cámara de los Comunes ya asegurados. El umbral para la mayoría absoluta está en 172, por lo que aún está por verse si necesitarán el respaldo de otros partidos menores para gobernar de manera estable.

Los Liberales también se encaminaban a una victoria en el voto popular (43,5%), el que habían perdido en las elecciones de 2021 (32,6%).

La polarización de la política canadiense fortaleció a los dos principales partidos del país, ya que tanto Liberales como Conservadores aumentaron su número de Parlamentarios, en perjuicio del Bloc Québécois (perdía 9 asientos) y el Nuevo Partido Democrático (perdía 18 asientos).

Estas elecciones fueron gatilladas por la crisis de los liberales, que forzó el anuncio de renuncia del primer ministro Justin Trudeau a comienzos de enero y luego la elección interna del partido de Carney como su reemplazante.

¿Qué dijo Trump sobre Canadá?

Apenas asumió el gobierno hace 100 días, Trump desató una guerra comercial con Canadá y, en medio de la tensión, a eso le agregó la amenaza de que el país vecino debería convertirse en el estado 51 de Estados Unidos. Estos comentarios indignaron a gran parte del electorado canadiense, con fuertes muestras de rechazo como el abucheo del himno de EEUU durante los partidos de NBA y la NHL.

Incluso el lunes 28 de abril, el día de las elecciones, Trump volvió a repetir por Truth Social su deseo de anexar Canadá.

Ese rechazo transversal debilitó especialmente a figuras asociadas con el estilo del presidente estadounidense, como Poilievre, conocido por su retórica combativa y su lema “Canadá Primero”, inspirado en el “America First” de Trump. De hecho, en estas elecciones generales el líder del Partido Conservador terminó perdiendo incluso su propio escaño en el Parlamento, según proyectó la Canadian Broadcasting Corporation. Esta caída selló una elección amarga para los conservadores, que aspiraban a retornar al poder tras más de una década.

La respuesta de Carney ante las amenazas de Trump

En su primer discurso tras las elecciones, Mark Carney remarcó la importancia de la unidad nacional frente a las “presiones de Washington”. También sostuvo que el acuerdo mutuo que Canadá y Estados Unidos habían mantenido desde la Segunda Guerra Mundial había llegado a su fin, señalando un cambio fundamental en las relaciones bilaterales.

Carney advirtió que “el presidente Trump intenta quebrarnos para poder poseernos”, subrayando la necesidad de estar alerta y de reconocer el nuevo entorno geopolítico. Este tono de defensa nacional resonó entre los votantes, particularmente en un momento en que las amenazas comerciales y políticas afectaban la economía canadiense.

Aunque el triunfo representa un fuerte espaldarazo para Carney, el camino no será sencillo. La posibilidad de un Parlamento minoritario abre la puerta a negociaciones y alianzas complejas. Además, Canadá continúa enfrentando una crisis de costo de vida y su economía, estrechamente ligada a Estados Unidos, permanece vulnerable ante nuevas escaladas de tensiones comerciales.

Contenido Patrocinado

Lo Último