Noticias

Donald Trump cumple 100 días en el gobierno con la peor aprobación de un presidente para este período en 80 años

De acuerdo a una encuesta del Washington Post-ABC, solo un 39% de los adultos en Estados Unidos aprueban la forma en que Trump conduce su gobierno.

Al cumplir los primeros 100 días como presidente, Donald Trump enfrenta una creciente resistencia a su agenda política, con un índice de aprobación en descenso y una mayoría de oposición a sus principales medidas, de acuerdo con una encuesta conjunta de Washington Post, ABC News e Ipsos.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha sido el mandatario que más rápidamente ha impulsado cambios en diversas áreas del gobierno y de instituciones externas. Su administración ha reducido el alcance del poder ejecutivo, alterado dinámicas económicas globales, endurecido la política migratoria y cuestionado el rol de universidades de prestigio.

Estas acciones han provocado disrupciones significativas en individuos, instituciones y mercados financieros, además de desencadenar una serie de demandas judiciales que el presidente ha tratado de contrarrestar. La encuesta revela que ninguno de los temas evaluados por la opinión pública cuenta con un apoyo mayoritario.

¿Cuál es la aprobación de Trump en sus primeros 100 días?

Actualmente, 39% de los adultos en Estados Unidos aprueban la forma en que Trump conduce su presidencia, frente a un 55% que la desaprueba, incluyendo un 44% que lo desaprueba de manera contundente. En febrero, los números eran ligeramente mejores: 45% de aprobación frente a 53% de desaprobación.

Entre los votantes registrados, la tendencia también es negativa. En febrero, Trump contaba con un 48% de apoyo entre estos votantes y hoy la cifra ha bajado al 42%, mientras que la desaprobación subió de 51% a 55%, lo que supone una caída neta de diez puntos porcentuales en su balance.

Comparado con otros presidentes en el mismo punto de sus mandatos, Trump muestra el nivel de aprobación más bajo en 80 años, que es desde que existe este sistema de medición. Los números del actual presidente de Estados Unidos son solo comparables a los del primer mandato de Trump, donde obtuvo un 42% en sus primeros 100 días.

Joe Biden, por ejemplo, logró un 52% en el mismo período. Tradicionalmente, los presidentes disfrutan de un período de gracia inicial, pero Trump parece haber quebrado esa norma.

A su vez, una encuesta realizada por CNN, confirmó esta tendencia mostrando que la aprobación de Trump se sitúa en 41%, una baja de cuatro puntos respecto a marzo y de siete puntos respecto a febrero, alcanzando el nivel más bajo desde la presidencia de Dwight Eisenhower, según datos de la cadena.

Además, el presidente ha visto disminuir su apoyo entre sectores clave de su electorado. La aprobación cayó diez puntos entre los votantes blancos sin estudios universitarios, trece puntos entre adultos menores de 30 años y once puntos entre aquellos que no participaron en las elecciones de noviembre.

¿Por qué Trump ha caído en las encuestas?

Los resultados de la encuesta indican que el presidente podría haber interpretado erróneamente el significado de su victoria electoral sobre Kamala Harris, ya que sus decisiones han provocado un descontento generalizado. La mayoría considera que ha excedido los límites de su autoridad presidencial, percibe un deterioro de la situación económica y opina que el liderazgo internacional de Estados Unidos se ha debilitado.

Respecto de temas específicos, más de seis de cada diez ciudadanos desaprueban la gestión de Trump en áreas como la economía, las relaciones internacionales, la política arancelaria y la respuesta a la volatilidad financiera. Una mayoría también desaprueba su manejo del gobierno federal y su defensa de los intereses de los ciudadanos promedio. Incluso en inmigración, su bandera política, el 53% desaprueba su gestión.

La mayoría de los encuestados considera que Trump ha ido demasiado lejos en sus intentos de expandir los poderes presidenciales, despedir empleados públicos, cerrar agencias federales y atacar a sus opositores. Un 51% cree que ha excedido sus facultades al intentar frenar los esfuerzos de diversidad en el gobierno y en el sector privado, mientras que el 48% considera que ha sobrepasado los límites en su política de deportaciones.

Sin embargo, los demócratas tampoco reciben buenas noticias de esta encuesta. Cuando se les pregunta en quién confían más para enfrentar los problemas nacionales, el 37% de los encuestados opta por Trump, frente al 30% que prefiere a los demócratas en el Congreso. Otro 30% manifiesta desconfianza hacia ambos.

Contenido Patrocinado

Lo Último