Alrededor de 200 estudiantes de bachillerato marcharon este viernes en Chile para exigir mejoras en la infraestructura de sus escuelas y de becas de alimentación.
Te puede interesar: Líder estudiantil es encarcelado en Bolivia; lleva 33 años sin graduarse
La marcha recorrió pacíficamente varias cuadras por la principal avenida de la capital chilena hasta que grupos de encapuchados (al parecer infiltrados en la caminata) interrumpieron el tránsito, se enfrentaron con bombas incendiarias a la policía y quemaron un autobús de uso público.
Poco antes de las acciones violentas, la policía había advertido de la presencia de “encapuchados preparando artefactos incendiarios en la marcha anunciada” en un punto céntrico de la ciudad y advirtieron a los peatones que se alejaran. Poco después, los encapuchados prendieron fuego al autobús, el tercero incendiado en lo que va de la semana.
Entérate: Explosión de dos polvorines en Zumpango deja al menos dos muertos y cinco heridos
Hace varias semanas, grupos de estudiantes de las cinco escuelas de bachillerato más reconocidas de la ciudad protestaron casi a diario para exigir soluciones a los problemas de infraestructura de sus antiguas escuelas, varias de las cuales han ocupado ilegalmente, y jóvenes vestidos con overoles blancos interrumpieron el tránsito y se enfrentaron a la policía.
Por si no sabías: Operadores de Cablebús, el empleo que se pondrá de moda en CDMX
El presidente de Chile advirtió que la violencia no es el camino
El presidente Gabriel Boric, un exdirigente estudiantil universitario, advirtió a fines de abril que “la violencia no es el camino”. Agregó que en el gobierno “tenemos las puertas abiertas para abordar conflictos que hemos heredado” y los que quieran quemar vehículos del transporte público o usar medio violentos para defender sus reivindicaciones, “tendrán que responder ante la ley, como corresponde”.
Puedes consultar: Cómo ahorrar al máximo en Hot Sale
El gobierno anunció una inversión de 10 mil millones de pesos (unos 12 millones de dólares) para invertir en mejoras de infraestructura.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, ha calificado de aceptables las demandas de los estudiantes, porque “hay un problema de infraestructura efectivamente”, detectado en un censo realizado hace diez años. Añadió que “estas legítimas demandas que compartimos nosotros tienen una solución a través del diálogo”.
LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV:
This browser does not support the video element.