El fallecimiento de un papa es un acontecimiento que paraliza al mundo católico y pone en marcha un estricto protocolo de tradiciones milenarias en el Vaticano. Desde el momento en que se declara oficialmente la muerte del pontífice, entra en el periodo conocido como “sede vacante”, durante el cual se inician los preparativos para el luto y la elección de su sucesor.
En estas tradiciones y rituales, hay frases y palabras, muchas de ellas en latín, y también lugares, que han aparecido en las noticias luego de la muerte de Francisco y que continuarán hasta la elección del nuevo papa.
Palabras y frases utilizadas cuando muere un papa y en el cónclave
- Sede vacante: Periodo en que no hay papa (literalmente “sede vacía”).
- Camarlengo: cardenal que administra el Vaticano durante la sede vacante. El actual es el estadounidense Kevin Farrell.
- Anillo del Pescador: es el anillo que distingue a cada papa y cada pontífice usa uno distinto. El camarlengo lo anula o marca apenas muere un pontífice como símbolo del fin de su papado y así no se puede volver a usar.
- Luto pontificio: son nueve días posteriores a la muerte del papa. Recién después del luto puede comenzar el cónclave para elegir al nuevo papa.
- Cónclave: Asamblea de cardenales para elegir al nuevo papa. Viene del latín: con + clavis (llave).
- Cardenales electores: los cardenales menores de 80 años, que son los que están habilitados para votar y ser elegidos como papa.
- Colegio Cardenalicio: es el consejo donde están todos los cardenales de la iglesia Católica. Una vez que fallece un papa, el camarlengo le informa al decano del Colegio Cardenalicio y luego él informa al resto de los cardenales y los embajadores ante la Santa Sede. El decano es el encargado también de convocar el cónclave y de preguntarle al elegido si acepta ser papa y qué nombre utilizará.
- Extra homnes: “Todos fuera”. La frase que pronuncia el Maestro de las Ceremonias Litúrgicas Pontificias para sacar a cualquier extraño de la Capilla Sixtina y proceder con las votaciones del cónclave. Después de esa frase, las puertas se cierran y se bloquean.
- Fumata negra: el color del humo que aparece desde el techo de la Capilla Sixtina cuando en la votación del cónclave no se logró el mínimo de dos tercios para elegir papa.
- Fumata blanca: el color del humo que avisa cuando el cónclave eligió al nuevo papa.
- Habemus Papam: la frase pronunciada por el cardenal protodiácono en el balcón principal de la Basílica de San Pedro para anunciar que la iglesia católica tiene un nuevo papa. Luego de eso informa del nombre del cardenal y el nombre que eligió para su papado.
- Urbi et Orbi: significa “para la ciudad (Roma) y el mundo”. Es la bendición que da el papa el Domingo de Pascua, en Navidad y el día de su elección.
Lugares más nombrados para un cónclave
- Basílica de San Pedro: la iglesia cristiana más grande del mundo. En sus criptas están enterrados la mayoría de los papas. Francisco optó por Santa María la Mayor, una basílica papal ubicada en el centro de Roma. Desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro se anuncia el nombre del nuevo papa y minutos después aparece para saludar a los fieles.
- Capilla Sixtina: es una capilla en el Palacio Apostólico de la Ciudad del Vaticano, la residencia oficial de los papas, aunque no en el caso de Francisco, que vivía en la más modesta Casa Santa Marta.
- Casa Santa Marta: la residencia donde vivía el papa y el lugar donde se alojan y comen los cardenales durante el cónclave. Ahí están sin celulares y alejados de cualquier contacto con el resto del mundo, salvo por los cocineros y equipos de limpieza. Un bus los lleva hasta la Capilla Sixtina.