TikTok no sólo ha sido un fiel aliado en esta cuarentena, sino tambien ha revivido grandes exitos con más de 50 años en la industria musical, y de los cuales ya nadie se acordaba, como por ejemplo la nueva canción de moda: “Rasputín”.
Es una melodía de la década de los años 70, y en las últimas semanas está siendo ampliamente utilizada por los millennials a través de la plataforma, ya que musicalizan sus videos con dicho hit.
Los videos han sido parte del “Rasputín Challenge”, donde los usuarios bailan frente a la cámara al ritmo de la canción de moda.
Lo que pocos saben es la historia detrás del uno de los trends más populares de TkiTok.
“Rasputín”
Se trata una canción que se remonta a 1978, fecha en la que el productor de la banda “Boney M”, Frank Farian, creó uno de los mayores éxitos de ese entonces, a la cual nombraron “Rasputín”.
La historia de la canción hace referencia al influenciador político y «místico» ruso Grigori Rasputín, quien se ganó la fama por sus amoríos con la alta alcurnia rusa, sus supuestos «poderes» mágicos y pactos con el diablo.
«…Para las chicas de Moscú, él era un hombre tan encantador. Él podía predicar la Biblia como un predicador…», es uno de los versos más populares de la canción .
El hit se ha vuelto toda una sensación y en honor al “Brujo ruso”, como también se le llegó a conocer, es que la banda nombró así la canción.
“Rasputín” forma parte del disco «Nightflight to Venus» de Boney M, la cual, además, relata varios mitos y verdades sobre su figura.
Ejemplo de esto es parte de los versos que señalan que si bien era considerado un hombre fuerte, arisco y de poca sensibilidad, así como un conquistador y perverso personaje.
Desde el momento de su estreno, la canción subió a lo más alto de las listas de éxitos en países como Alemania y Austria, y llegó al número dos en el Reino Unido y Suiza.
También fue otro hit número uno para Boney M. en Australia, dándoles su segundo (y último) primer lugar en las listas de ese país, ya que el otro fue » Rivers of Babylon «.