Los parques temáticos de Disney han sido durante décadas el destino soñado de muchas familias, pero en los últimos años, la experiencia mágica se ha vuelto cada vez más costosa. Recientemente, los visitantes han expresado su frustración ante el constante aumento en los precios de los boletos.
Además de la subida de los precios, también se suma la mercancía y los servicios adicionales, lo que ha llevado a muchos a replantearse si vale la pena pagar por la experiencia. En 2025, Walt Disney World implementará un nuevo incremento en sus tarifas, que han dejado a muchos de los visitantes en una posición difícil.
El aumento de los boletos y servicios en los parques de Disney preocupa a los visitantes
Los boletos estándar de un día para sus cuatro parques principales: Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios y Animal Kingdom, partirán desde los 109 dólares, pero algunas entradas llegarán hasta los 189 dólares, dependiendo del parque y la fecha. Además, los planes anuales y servicios como Park Hopper y Memory Maker también sufrirán aumentos.
Los costos adicionales también han generado malestar entre los visitantes. Servicios que antes eran gratuitos, como el sistema FastPass, fueron reemplazados por opciones pagas como Lightning Lane, cuya versión más cara cuesta hasta 449 dólares por persona por día. Sin esta opción, los turistas pueden enfrentarse a largas filas de más de una hora para las atracciones más populares.
La reacción no se ha hecho esperar. En redes sociales y foros de aficionados, muchos exigen que Disney haga más accesible la experiencia. “Antes parecía una tradición familiar especial, ahora siento que nos están cobrando por todo”, comentó Doug Damoth, un visitante frecuente de Disney desde los años 90.
Disney defiende el aumento de sus costos
El impacto de estos incrementos ya se refleja en las cifras. En el último trimestre de 2024, la asistencia a los parques disminuyó un 2% y los ingresos operativos cayeron un 5%. Algunas encuestas internas de Disney revelan que un número creciente de visitantes no planea regresar pronto debido a los costos elevados.
Mientras tanto, la compañía defiende su estrategia de precios argumentando que aún existen opciones accesibles y que ofrecen una variedad de paquetes para distintos presupuestos. Sin embargo, los expertos en turismo advierten que esta política podría afectar la lealtad de los clientes a largo plazo, especialmente cuando alternativas como Universal Studios y cruceros están atrayendo a quienes buscan experiencias más económicas.