Entretenimiento

¿Verdad o ficción en el caso Haeger? Conoce todo sobre “42 días en la oscuridad”

Se trata de la primera serie chilena en Netflix. La producción consta de 6 capítulos. Cambiaron nombres y lugares.

Un caso que todavía intriga a las ciencias forenses y al mundo policial es la muerte de Viviana Haeger en Chile en el año 2010. A raíz de este suceso de la vida real se inspiró la serie de Netflix “42 días en la oscuridad” cuyos seis capítulos siguen las pistas de uno de los casos más recordados de la última década en ese país.

Como se recordará, la mañana del 29 de junio de 2010 fue la última vez que vieron a la mujer, que había quedado sola en su casa y cuando sus familiares regresaron no la hallaron.

Empezó una búsqueda por parte de sus hijos, su esposo y demás allegados, y fue el 9 de agosto (42 días después) cuando el esposo Jaime Anguita llamó a la Policía de Investigaciones para informar que acababa de encontrar el cuerpo de su esposa en el entretecho de su casa en Puerto Varas. “El lugar donde estaba el cadáver era de difícil acceso. “Llegué a dos metros, vi su espalda, su ropa y luego llame la policía”, aseguró durante la entrevista, precisó un informe de Revistanos.

Para el abogado Neumann y la familia Haeger Masse, el principal sospechoso es su pareja, pero no hay pruebas contundentes que lleven a esclarecer el caso, incluso, han sobrado las contradicciones alrededor de la muerte de la mujer, porque se habla de suicidio y también de homicidio.

La serie, ¿qué dirá?

“Se trata de seis capítulos que hacen un paralelo con varios elementos descritos en el libro “Usted sabe quién. Notas sobre el homicidio de Viviana Haeger” del periodista chileno Rodrigo Fluxá, quien demás fue el jefe de guion de la historia, citó Duna.

En la serie todos los nombres reales fueron cambiados, así como los lugares y se agregan momentos de ficción. En un principio la producción se apega a lo que se vivió durante el inicio del caso de Viviana Haeger , como la actitud del esposo que no colaboró mucho en su búsqueda, reveló el medio.

Otro dato que también se vivió es que la policía manejó la teoría del autosecuestro ya que la víctima había comprado la película “Heaven’s burning” que trata sobre una mujer que finge su secuestro. También es real la gran cobertura que hicieron los medios del caso, así como también la opción de llevar una médium hasta la vivienda para tratar de “contactar” con el espíritu de Viviana.

Un caso con muchas contradicciones

Según el reportaje titulado: “Dudas y errores en el caso: Cómo murió Viviana Haeger” de la revista Nos “Psicólogos forenses se entrevistaron con el esposo en el cuartel de la PDI en Puerto Montt, le preguntaron sobre su vida y la de su esposa. De acuerdo con lo que ha trascendido en las conclusiones de esas entrevistas se indica que el marido es una persona fría, carente de expresiones afectivas, calculador y estructurado”.

También revelaron que luego de analizar declaraciones de amigas de Viviana, se conoció que ella no era feliz en su matrimonio, “se desprende que la víctima no se sentía plena afectiva ni sexualmente. En el dormitorio se encontró un libro sobre sexo, otro sobre seducción y una película de una mujer que para huir del hombre que no amaba y con el cual la estaban obligando a casarse inventa un secuestro y huye”.

Por el crimen de la contadora fue condenado el carpintero José Pérez, quien habría llegado a la vivienda y tras robar, sometió a la mujer y la asfixió con una bolsa para luego esconder el cadáver en la buhardilla.

Contenido relacionado

Netflix planea mantener algunas películas en los cines por más tiempo antes de su transmisión en la plataforma

Fotos que demuestran por qué Luke Newton será el próximo galán de ‘Bridgerton’

Contenido Patrocinado

Lo Último