Si naciste entre los años 1997 y 2009 te encuentras dentro del amplio grupo de personas que pertenecen a la Generación Z. Llegaste a este mundo junto con una de las grandes explosiones de la era digital, el celular. Por lo tanto, la relación entre ambos es casi que una armonía perfecta, en todos los sentidos.
PUBLICIDAD
Lee más sobre tecnología: [Edge está mejorando: Sus optimizaciones lo han hecho bastante más rápido]
La Generación Z tiene una habilidad que otras generaciones no suelen tener en gran masa: son unos expertos con los celulares. Sin embargo, esa capacidad para los smartphones les reduce el manejo o la manipulación de tecnologías que son básicas para cualquier otro grupo segmentado.
Así lo hace saber un estudio de investigación, que cuenta con testimonios de gerentes regionales y evidencias experimentales. Si bien un Generación Z puede hacer un uso óptimo de todas las aplicaciones de un celular, alrededor de un 35% no sabe como usar una fotocopiadora.
Es cierto que el papel haya quedado, en cierta forma, en el pasado. Pero de allí a no saber cómo sacar una copia, es un problema de tecnología básica que afecta a las empresas.
Otro de los inconvenientes que presentas las áreas laborales, es que los Generación Z no logran descifrar como se usan servicios básicos de Microsoft como el paquete Office (Excel, Word, Power Point y Outlook).

“Esta brecha se atribuye, en parte, a la preferencia educativa por herramientas como Google Docs y Chromebooks, que, aunque útiles en el ámbito académico, tienen menor presencia en el mundo empresarial, donde la suite de Microsoft es predominante“, reseña SafeShopping News.
PUBLICIDAD
En este mismo sentido, estudios experimentales encontraron que un Generación Z no sabe como usar una impresora. La carencia está desde la acción de mandar a imprimir, hasta poner una hoja de papel en la bandeja o cambiar un cartucho.
La inteligencia artificial no ayuda
Si bien el porcentaje dentro de este grupo de Generación Z que carece estas habilidades tecnológicas básicas, es de un poco más de un tercio, la llegada de la inteligencia artificial provocará que la cifra crezca en los próximo cinco años.
