Tecnología

La NASA adopta medidas urgentes frente a la amenaza de colisión del asteroide 2024 YR4

La agencia espacial asignó un tipo de recurso que rara vez se emplea en situaciones similares.

La imagen de una roca penetrando la atmósfera y colisionando con la Tierra es una posibilidad en los próximos años. El asteroide 2024 YR24, que fue localizado desde Chile a finales del año anterior, ha incrementado su riesgo de impacto a un 2.3%, siendo uno de los más altos en las últimas dos décadas.

Aunque la probabilidad sigue siendo baja, el aumento inesperado de este porcentaje, sumado al hecho de que se trata de un asteroide previamente desconocido, ha llevado a que la NASA, junto con todas las agencias espaciales y la comunidad científica, centren su atención en la vigilancia de este asteroide.

Por consiguiente, la NASA y la ESA, trabajando de manera conjunta, adoptaron una medida de urgencia poco habitual en estas circunstancias. Ambas agencias espaciales concedieron autorizaciones especiales al Telescopio Espacial James Webb para que examine minuciosamente el asteroide.

El objetivo del observatorio espacial es obtener las dimensiones precisas, la ruta exacta, la velocidad detallada y la composición de la roca. Al reunir esta información, será posible proporcionar una actualización revisada de las posibilidades de que 2024 YR4 colisione con la Tierra.

El mundo entero mirando el asteroide

“Los astrónomos a nivel global están utilizando telescopios de gran potencia para obtener la órbita del asteroide con la mayor exactitud posible. Sin embargo, conocer su trayectoria solo nos indicará si el asteroide podría colisionar con nuestro planeta, no la magnitud de tal colisión. Es crucial que refine nuestra evaluación del tamaño para el 2024 YR4: el riesgo que supone un asteroide de 40 metros es muy distinto al de uno de 90 metros”, mencionó un portavoz de la ESA, según se reporta en Daily Mail.

El asteroide fue identificado el 27 de diciembre, cuando se encontraba a 829.000 kilómetros de la Tierra, siguiendo una trayectoria en la que se está distanciando. Sin embargo, al analizar su camino, se determinó que habrá dos acercamientos: uno en 2028 y otro en 2032, año en el que existe mayor riesgo de colisión con la Tierra.

Contenido Patrocinado

Lo Último