Tecnología

Armada Estados Unidos presentó HELIOS, un sistema de armas láser que tiene la ventaja de no agotar nunca su energía

Las Fuerzas Armadas verificaron que las fotografías del láser utilizado en un buque son auténticas. Star Wars ha llegado sin que nos percatemos.

Las fotografías son auténticas. La Armada de los Estados Unidos (US Navy) compartió una imagen de una de sus naves utilizando un arma láser contra un objetivo de prueba. Aunque parece sacada de una película de Star Wars, en realidad se trata de las pruebas más recientes del arsenal militar de las Fuerzas Armadas estadounidenses.

La imagen que ilustra nuestra nota fue creada mediante inteligencia artificial. Sin embargo, al observar la fotografía difundida por agencias oficiales de Estados Unidos, notarán que se asemeja a una versión en color de lo que ya se presentó.

El sistema láser, diseñado para inutilizar un drone, lleva el nombre de HELIOS, acrónimo de High Laser with Integrated Optical-dazzler and Surveillance, que se traduce al español como “Láser de alta potencia con deslumbrador óptico integrado y vigilancia”.

La fotografía muestra al USS Preble, un buque de guerra, emitiendo un rayo luminoso. Según un artículo del Daily Mail, este rayo corresponde a un arma creada en 2021 por la reconocida compañía Lockheed Martin, famosa por su pericia en la fabricación de misiles.

La empresa proporcionó el láser a la Marina de los Estados Unidos en 2022, y aparentemente, todo está preparado para su operación.

Potencia y usos de HELIOS, el arma láser

HELIOS posee una distancia operativa de 8 kilómetros. Dirige aproximadamente 60 kilovatios continuos a un área determinada. Su energía es prácticamente inagotable.

El láser es capaz de atacar una amenaza próxima, identificar embarcaciones enemigas y desactivar sus sensores, además de tener la habilidad de destruir misiles.

Un informe del Instituto Naval de Estados Unidos señala que no se puede confiar en que un soldado en una nave pueda disparar una ametralladora hacia un objetivo, sin importar cuán experimentado sea el personal.

“Incluso si algunos de los marineros fueran hábiles tiradores con la capacidad de derribar drones, es probable que se requiera un tiempo de varios minutos desde que se recibe el primer aviso sobre la posible presencia de un dron hasta que se lo identifica, se activa la alarma y se utilizan las armas principales junto con las municiones necesarias para enfrentarse a la amenaza. Este intervalo de tiempo podría no estar disponible para el barco”, aclaró el informe al explicar la justificación para emplear esta arma láser.

Contenido Patrocinado

Lo Último