Este fin de semana el cielo se iluminará con una mágica lluvia de meteoritos. La lluvia anual de meteoros Leónidas tendrá su punto máximo este próximo sábado, 18 de noviembre.
PUBLICIDAD
Las personas podrán ver estrellas fugaces brillantes y posiblemente muy coloridas en las horas previas al amanecer.
Última lluvia de estrellas de 2023
“Si bien no es la lluvia de meteoritos más activa del año, las Leónidas aún pueden producir alrededor de 15 estrellas fugaces por hora en condiciones despejadas. La luna creciente también se pone por la noche este fin de semana, lo que debería generar cielos oscuros que no sean iluminados por la brillante luz de la luna”, reseña NBC News en su portal web.
Para apreciar la hermosa lluvia de meteoritos, la NASA recomienda mirar al cielo alrededor de la medianoche.
Recomendaciones de la NASA para observar la lluvia de meteoritos Leónidas
La NASA explica que, como cualquier lluvia de meteoritos, es mejor observar el cielo en zonas alejadas de la contaminación lumínica. También le recomiendan a los aficionados a ponerse cómodo y abrigarse bien para las frías temperaturas de noviembre.
“Los meteoros parecerán fluir en todas direcciones desde la constelación de Leo, que sale por el este después de la medianoche de este mes. Debes orientarte hacia el este, eligiendo un punto estratégico con una vista amplia del cielo”, explica NBC News.
¿Dónde podrá verse las Leónidas?
Recordemos que las Leónidas son visibles en el hemisferio norte y sur y durará entre el 3 de noviembre al 2 de diciembre, pero el cielo tendrá sus mayores picos este sábado.
PUBLICIDAD
Si el cielo es despejado, podrás observar la lluvia de meteoritos hasta antes del amanecer del viernes o a altas horas de la noche de ese mismo día.
La NASA agregó que la última tormenta de meteoritos ocurrió en 2002.