Tecnología

Propiedad virtual: ¿cómo funciona?

Más de una docena de plataformas venden bienes inmuebles en el Metaverso, y constantemente aparecen nuevas opciones en línea. Hasta ahora, la mayoría de estas ofertas pasan por las cuatro empresas más grandes: Sandbox, Decentraland, Somnium y Cryptovoxels.

Según las estadísticas de MetaMetric Solutions, las ventas de bienes en estas cuatro plataformas alcanzaron 501 millones de dólares en 2021 y podrían llegar a casi mil millones de dólares en 2022. Aunque los expertos también creen que la demanda de terrenos y propiedades virtuales aumentará porque será una extensión del dominio digital en otra vertiente.

“Hay que pensar que es una situación muy similar a la de la exploración espacial que se hace actualmente de forma comercial. La necesidad de esta realidad se desarrollará a partir de las leyes de la oferta y la demanda. Cuanto más se comercialice y promocione el mundo virtual, mayor será la necesidad de tener una presencia”, explicó a Metro Vipp Jaswal, director general de Interpersonal Intelligence Advisory.

Y añadió: “La propiedad digital es una posibilidad real. En algunos países, la propiedad digital se aplica y se apoya en las leyes de patentes y derechos de autor existentes en su jurisdicción”.

Sin embargo, hay ciertos riesgos asociados a la propiedad virtual, ya que la gente debe ser cautelosa antes de invertir en ella porque hay “leyes ejecutables muy limitadas en este mundo”, hasta ahora.

Los inversores potenciales deberían plantearse algunas preguntas muy sencillas, pero fundamentales, como: “¿Dónde empiezan y acaban los límites de los bienes inmuebles en este mundo? ¿Quién es actualmente el propietario de estos bienes inmuebles y cómo se dividen en “parcelas”? ¿Están autorizados a hacerlo? ¿Qué jurisdicción va a aplicar sus leyes en caso de conflicto?”, declaró Jaswal. “Será un espacio muy emocionante. Habrá una auténtica posibilidad de crear un mercado de valor real en las transacciones de terrenos y propiedades, pero sólo cuando exista un sistema legal adecuado para proteger a los inversores y especuladores”.

A pesar de la falta de leyes, ya se venden incluso propiedades virtuales de lujo. Por ejemplo, una casa de estilo español de 1928 en los barrios de Beverly Hills que recientemente salió al mercado por 9,418 millones de dólares llegó con una opción de compra de una residencia hermana en Decentraland por 100.000 dólares más.

Denominada 607 Beverly Hills MetaHouse, el anuncio presenta una casa física de 470,2m2 en 607 N. Arden Drive que incluye cinco dormitorios en la casa principal y un dormitorio en una casa de huéspedes, además de una piscina y una cubierta exterior en un terreno de 1309,9m2.

Metro habló con la agente inmobiliaria Rochelle Atlas Maize, directora de fincas de lujo de Nourmand & Associates, que organizó la MetaHouse con el promotor metaverso LEDY, para saber más.

NÚMERO

268,645

terrenos aparecen en Sandbox, Decentraland, Somnium y Cryptovoxels. Todas ellas son de distintos tamaños.

LAS CLAVES

¿Qué hacer al comprar una propiedad virtual?

Asesorarse jurídicamente

Compruebe sus derechos legales en el metaverso

Busque las cláusulas de jurisdicción

Compruebe el alcance del uso de su propiedad (comercial, ocio, etc.)

Tenga mucho cuidado

ENTREVISTA

Rochelle Atlas Maize, directora de inmuebles de lujo de Nourmand & Associates

P: ¿Cómo se le ocurrió la idea de crear en el Metaverso una copia de la casa que está vendiendo?

- A medida que el Metaverso fue ganando popularidad y esa popularidad se trasladó al sector inmobiliario, supe que quería adelantarme y participar de alguna manera. [La empresa estadounidense LEDY se puso en contacto conmigo para que fuera agente de su colección Extraverse, 55 complejos metaversos de lujo que se están desarrollando en el metaverso. Vi esta asociación como el comienzo de algo nuevo y diferente y decidí que era la oportunidad perfecta para trabajar con ellos en otro proyecto, que se convertiría en el anuncio de Beverly Hills MetaHouse (607 N Arden Drive).

P: ¿En qué consiste la réplica digital?

Un terreno de 2x2 (4 parcelas) en Decentraland, considerado el Beverly Hills del Metaverso; Casa interactiva en 3D del Metaverso: 607 Beverly Hills MetaHouse; Una NFT de la 607 Beverly Hills MetaHouse que puede ser recogida, almacenada y mostrada virtualmente.

P: ¿Qué pueden hacer los propietarios con ella?

- La casa Metaverso, interactiva en 3D, existirá como una estructura digital ligada a la finca anterior y se entregará tras la compra de la casa. El propietario de la Casa del Metaverso podrá amueblarla, exponer obras de arte y otras NFT, o idear otras experiencias interactivas, como un mercado, para los visitantes y huéspedes, otra inversión de primer orden.

P: ¿Qué importancia tiene tender un puente entre la vida real y la virtual en el marketing moderno?

- El sector cambia constantemente. Sin embargo, estoy orgullosa de trabajar con el equipo de LEDY en la construcción de un mundo virtual y seguiré sacando el máximo partido a nuestra asociación para vender inmuebles en el mundo virtual y en el real, ya que, en última instancia, ese es mi objetivo.

P: ¿Qué le depara el futuro a las propiedades del Metaverso, en su opinión?

- Definitivamente hay una curva de aprendizaje y se trata de un progreso lento y constante para ver qué pasará con las propiedades inmobiliarias de Metaverso en el futuro.

P: ¿Es difícil vender propiedades virtuales?

- Ya hemos recibido múltiples ofertas por la MetaHouse de Beverly Hills, 1 millón de dólares por encima del precio de venta, y dos de esas ofertas estaban interesadas en el paquete virtual y físico.

VIDEO

Vea el video de la MetaHouse 607 de Beverly Hills:

https://www.youtube.com/watch?v=LTML0XX8XzQ&t=18s

Contenido Patrocinado

Lo Último