Durante su viaje de regreso a Estados Unidos de Roma, el sábado 26 de abril, Donald Trump manifestó que no cree que Vladimir Putin esté realmente interesado en terminar con la guerra en Ucrania.
PUBLICIDAD
Esta declaración contrasta con sus comentarios de apenas un día antes, cuando sostuvo que las negociaciones entre Rusia y Ucrania estaban “muy cerca de un acuerdo”.
Trump podría aplicar sanciones contra Rusia
Trump compartió su opinión a través de una publicación en Truth Social, donde criticó los recientes ataques de misiles rusos sobre zonas civiles en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos dijo que "no había ninguna razón para que Putin lanzara misiles contra zonas, ciudades y pueblos civiles durante los últimos días. Me hace pensar que quizás no quiere detener la guerra, solo está intentando influenciarme, y hay que tratarlo de otra manera”. Agregó que podría considerar opciones como “sanciones bancarias” o “sanciones secundarias”.
Las sanciones contra Rusia es una medida que varios aliados republicanos, incluido el senador Chuck Grassley de Iowa, han estado impulsando. Grassley había pedido públicamente que se aplicaran “las sanciones más duras a Putin”, asegurando que hay “evidencia clara” de que el líder ruso está menospreciando a Estados Unidos.
La postura de Trump, quien había prometido durante la campaña presidencial en terminar la guerra de Ucrania en “24 horas” apenas asumiera, representa un giro importante en medio de los esfuerzos de su equipo para lograr una resolución al conflicto iniciado en febrero de 2022, cuando las fuerzas rusas invadieron territorio ucraniano. La perspectiva optimista de Trump respecto a un acuerdo, expresada tras el encuentro de su enviado especial Steve Witkoff con Putin en Moscú el jueves, quedó así en entredicho.
Trump parece haber adoptado una nueva postura contra Putin, ya que el jueves también cuestionó al presidente ruso al criticar el ataque contra Kiev: “No son necesarios y llegan en un momento muy inoportuno. Vladimir, ¡DETENTE! Están muriendo 5.000 soldados por semana”.
PUBLICIDAD
Primer encuentro entre Trump y Zelensky tras el bochorno de la Casa Blanca
Estas declaraciones se produjeron después de que Trump asistiera al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde sostuvo una breve reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.
La breve conversación fue su primer intercambio directo desde la bochornosa reunión que ambos protagonizaron en la Oficina Oval a finales de febrero. Aquel episodio provocó la suspensión temporal de la asistencia militar estadounidense a Ucrania.
Esta reunión, de unos 15 minutos, se celebró dentro de la Basílica de San Pedro y fue valorada positivamente tanto por la Casa Blanca como por Zelensky.
El mandatario ucraniano la describió en redes sociales como una “buena reunión” y expresó su esperanza de que los temas abordados permitan proteger a los ciudadanos de su país, lograr un alto el fuego completo e instaurar una paz duradera.
La Casa Blanca calificó la conversación como “muy productiva”.
No fue posible una reunión más extensa, ya que tras finalizar la ceremonia fúnebre, Trump se dirigió directamente al aeropuerto de Roma para abordar su vuelo de regreso.
Putin no estuvo presente en el funeral del papa Francisco. El presidente ruso enfrenta una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra relacionados con la invasión a Ucrania.
Esta semana también, en una entrevista con la revista Time, Trump que la península de Crimea “permanecerá con Rusia”. Crimea fue anexada ilegalmente por Moscú en 2014, mucho antes de la ofensiva a gran escala iniciada en 2022.
Trump considera que las exigencias de Zelensky para recuperar Crimea y otras regiones ocupadas son poco realistas. Además de Crimea, Rusia mantiene control sobre partes de las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón.