Luego del fallecimiento del papa Francisco, la mañana del lunes 21 de abril, ahora la iglesia debe comenzar el largo proceso para encontrar el sucesor a través de un cónclave, que se realizaría la segunda semana de mayo.
PUBLICIDAD
En el cónclave participarán los casi 140 cardenales de la iglesia Católica menores de 80 años y entre ellos saldrá el próximo pontífice.
Entre los principales candidatos aparecen el húngaro Peter Erdo, el alemán Reinhard Marx, el canadiense Marc Ouellet y el italiano Pietro Parolin.
La IA tiene un candidato para ser nuevo papa
Pero para la Inteligencia Artificial el gran candidato es otro: el filipino Luis Antonio Tagle.
Nació en la localidad de Imus, el 21 de junio de 1957 y actualmente tiene 67 años. Es conocido como “Chito” y “el cardenal del pueblo”. Destacó por su trabajo como arzobispo emérito de Manila y actualmente se destaca como actual pro-prefecto de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares del Dicasterio para la Evangelización.
La relación de Tagle y el Papa Francisco fue muy cercana, dejando ver la afinidad de creencias que tenían ambos, destacando por su defensa de los pobres y poseer una visión de una iglesia católica más abierta y cercana a la gente, ideales que comparten en común y prometerían seguir con el legado del papa argentino. Por eso a Tagle lo han apodado como el “Francisco asiático”.
¿Cómo se realiza el cónclave para elegir nuevo papa?
El proceso de votación es secreto. Cada cardenal escribe el nombre de su candidato en una papeleta y la deposita en una urna especial. Luego, los votos se cuentan en voz alta.
PUBLICIDAD
Para que un candidato sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Si nadie alcanza esa cantidad, los votos se queman con una sustancia química que produce humo negro, señalando que aún no hay Papa. Se realizan hasta cuatro votaciones al día y si no se elige un nuevo papa, continúan al día siguiente. Cuando eso sucede, las papeletas se queman con otra sustancia que genera humo blanco.
La elección de Francisco demoró apenas un día.
De acuerdo a la tradición eclesiástica, el próximo Cónclave no comenzará antes de quince días ni después de veinte días desde la fecha del fallecimiento del papa Francisco. Esto significa que el Cónclave podría iniciarse entre el 6 y el 11 de mayo de 2025.