Noticias

La película “Cónclave” entrega algunas pistas del complicado proceso para elegir papa

El filme donde actúan Ralph Fiennes y Stanley Tucci obtuvo ocho nominaciones para los Premios Óscar.

La muerte del papa Francisco, a los 88 años, ha activado el tradicional proceso de selección de un nuevo pontífice, un procedimiento que se ha mantenido prácticamente intacto durante siglos en el corazón del Vaticano.

Este secreto proceso, conocido como cónclave papal, fue recientemente retratado en la película "Cónclave", cinta que ganó notoriedad tras obtener ocho nominaciones en la pasada ceremonia de los Premios Óscar y llevarse el premio a mejor guion adaptado.

Dirigida por Edward Berger, la película está protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow e Isabella Rossellini. El filme se basa en la novela homónima de 2016, escrita por Robert Harris, y ofrece una visión dramatizada del proceso que siguen los cardenales del mundo al reunirse en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica.

¿La película refleja el verdadero proceso de un cónclave vaticano?

Aunque “Cónclave” presenta un final fuera de los cánones históricos, varios elementos reflejan fielmente los rituales secretos y las dinámicas políticas internas que caracterizan este evento milenario. Con el fallecimiento de Francisco, la película ha recobrado interés global, pues muchos vuelven sus ojos al Vaticano a la espera de un nuevo papa.

Peter Straughan, guionista del filme, comentó en una entrevista con USA Today antes del estreno que el equipo tuvo acceso especial a espacios del Vaticano para investigar a fondo: “Nos dieron una visita privada por el Vaticano y fueron bastante acogedores. Es un mundo fascinante y teatral, por lo que uno quiere captar bien esos detalles. Es algo muy suntuoso”.

Según Straughan, los funcionarios del Vaticano no mostraron resistencia ante la narrativa del filme, a pesar de su giro final sorprendente.

Después del fallecimiento de un papa, el cónclave no inicia de inmediato. De acuerdo con el protocolo, la reunión de los cardenales comienza entre 15 y 20 días después, permitiendo que todos los elegibles —los cardenales menores de 80 años— lleguen a Roma.

Durante el proceso, los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta, el mismo lugar donde vivía el papa Francisco, donde permanecen incomunicados: sin teléfonos, televisores, computadoras ni periódicos. Este aislamiento tiene como fin asegurar un entorno libre de influencias externas. Ahí duermen y comen.

Tal como aparece en la película, el cónclave comienza con la frase “extra omnes” (“fuera todos”)

Las votaciones se realizan en la Capilla Sixtina con un máximo de cuatro durante el mismo día, y para que un candidato sea elegido para, debe obtener una mayoría de dos tercios. Tras cada votación, las papeletas se queman en una estufa especial dentro de la Capilla Sixtina. Si el humo que emerge por la chimenea es negro (fumata nera), indica que no se ha alcanzado un consenso. Si es blanco (fumata bianca), se ha elegido un nuevo papa.

En caso de no haber elección después de tres días, se puede hacer una pausa de un día para reflexión antes de reanudar el proceso. La elecciones de Benedicto XVI y de Francisco demoraron apenas 24 horas.

Una vez electo, al nuevo papa se le pregunta si acepta el cargo, y qué nombre desea adoptar. Aunque no están obligados a cambiar su nombre de bautismo, los últimos papas han optado por un nuevo nombre en señal de renovación o continuidad.

En la película, los cardenales realizan las votaciones de forma muy ritualizada, y ese aspecto es auténtico. “Cada vez que un cardenal vota, debe acercarse al recipiente donde depositará su voto escrito y recitar un juramento en latín”, detalló Straughan. El filme muestra cómo se doblan y cosen las papeletas antes de quemarlas, una práctica que también ocurre en la realidad.

En cuanto a la participación femenina, la cinta presenta al personaje de la hermana Agnes, interpretado por Rossellini, como la única mujer dentro del cónclave. Sin embargo, en la realidad, las mujeres no participan en este proceso.

¿Dónde se grabó la película “Cónclave”?

Si bien el equipo de producción fue bien recibido por el Vaticano, no se les permitió filmar dentro de sus instalaciones.

Las escenas fueron grabadas en estudios y en diversas locaciones de Roma y sus alrededores, aprovechando la arquitectura histórica para recrear fielmente el ambiente vaticano.

¿Dónde ver la película Cónclave?

Actualmente la película no está disponible de manera gratuita en las plataformas de streaming, pero sí se puede ver con un pago extra, además de la suscripción, en Prime Video de Amazon y en Apple+.

Contenido Patrocinado

Lo Último