El papa Francisco falleció en horas de la mañana del lunes a causa de un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca irreversible, según la información publicada por el Vaticano.
PUBLICIDAD
El fallecimiento fue confirmado el lunes por el Dr. Andrea Arcangeli, director del departamento de salud del Vaticano.
En un comunicado, Arcangeli señaló que Francisco también sufría episodios de insuficiencia respiratoria y neumonía bilateral, además de diabetes tipo 2 e hipertensión. El pontífice falleció el lunes a las 7:35 am hora local.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.
Rezos en la Plaza San Pedro
Al atardecer en la Plaza de San Pedro, el Vaticano comenzó el rezo del Rosario por Francisco, quien falleció un día después de ofrecer su bendición del Domingo de Pascua.
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, dirigió la primera conmemoración pública del Vaticano tras la muerte del papa.
La primera lectura estuvo a cargo de la hermana Raffaella Petrini, presidenta del Estado de la Ciudad del Vaticano y una de las mujeres de mayor rango en la institución, cuyo nombramiento fue una muestra de su insistencia en que las mujeres ocupen puestos más destacados y de mayor poder de decisión.
PUBLICIDAD
¿Cuáles son los ritos funerarios tras la muerte del papa?
Esta noche en el Vaticano, comenzaron una serie de rituales relaciones con la muerte del pontífice de la iglesia Católica.
El primero, presidido por el camarlengo Kevin Farrell, es la ceremonia para reconocer formalmente la muerte del papa en la capilla de la Casa Santa Marta, durante la cual el cuerpo de Francisco será colocado en un ataúd de madera y zinc, y Farrell rociará el cuerpo con agua bendita. Se le llama la “primera estación”.
Además del camarlengo, estarán presentes el decano del Colegio de Cardenales, Giovanni Battista Re; el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli; el director del Departamento de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, y personas cercanas al papa.
Farrell redactará el acta oficial de defunción y luego Ravelli decidirá cuándo se permitirá el acceso a quienes deseen rezar por el pontífice fallecido.