Noticias

Venta de bonos estadounidenses, una opción de represalia que sería muy costosa para China: experto

Los bonos del Tesoro estadounidense se consideran el rincón más seguro del mercado. Es el lugar al que acuden los inversores de todo el mundo con la seguridad de que el papel dominante de EE.UU. en el sistema financiero global garantizará la seguridad de los activos.

Los bonos del Tesoro estadounidense se consideran el rincón más seguro del mercado. Es el lugar al que acuden los inversores de todo el mundo con la seguridad de que el papel dominante de EE.UU. en el sistema financiero global garantizará la seguridad de los activos. Foto: Getty Images.
Mercados. Los bonos del Tesoro estadounidense se consideran el rincón más seguro del mercado. Es el lugar al que acuden los inversores de todo el mundo con la seguridad de que el papel dominante de EE.UU. en el sistema financiero global garantizará la seguridad de los activos. Foto: Getty Images. (Michael M. Santiago/Getty Images)

Cuando cientos de miles de millones de dólares en valor desaparecieron de las bolsas por los aranceles del presidente Donald Trump, el presidente se mantuvo firme en su decisión de ponerlos en marcha.

PUBLICIDAD

Sin embargo, cuando el mercado de bonos mostró señales de problemas, Trump dio un giro de 180 grados y puso en pausa sus “aranceles recíprocos” durante 90 días “porque el mercado de bonos se estaba poniendo inquieto”.

Normalmente, cuando la bolsa se desploma, los inversores huyen al “refugio seguro” de los bonos del Tesoro, lo que provoca un aumento de sus precios y una caída de los rendimientos o tasas de interés del mercado. Eso es lo que sucede habitualmente en tiempos normales.

No obstante, con la entrada en vigor esta semana de los aranceles estadounidenses los inversionistas vendían acciones y bonos del Tesoro, lo que provocó caídas de precios en ambos mercados. Y eso encendió las alarmas incluso ante los ojos del presidente Donald Trump, por lo que tomó la decisión de poner en pausa sus llamados “aranceles recíprocos”.

TENSIÓN COMERCIAL

De acuerdo con economistas y expertos, la última vez que ocurrió este preocupante suceso fue durante la crisis de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020, por lo que son señales que no se pueden ignorar de que algo anda mal. Muy mal.

En medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, un nuevo frente de batalla ha empezado a tomar forma: el mercado de deuda pública estadounidense.

PUBLICIDAD

Los rumores de que China, el segundo mayor tenedor extranjero de bonos del Tesoro de Estados Unidos, detrás de Japón, podría estar deshaciéndose de estos activos en grandes cantidades han estremecido a los mercados, inquietado a los inversionistas y generado un debate estratégico tanto en Estados Unidos como en China en torno a esa posibilidad.

Más allá de los aranceles y los discursos políticos, se vislumbra una amenaza más profunda y estructural: el uso de la deuda soberana como arma geopolítica.

ESPECULACIÓN

Esta maniobra abarca implicaciones económicas y diplomáticas de gran alcance que podría no ser la mejor jugada para China, de acuerdo con Mark Williams, economista de Capital Economics.

Ha habido mucha especulación esta semana sobre una eventual venta masiva de bonos por parte de China con el objetivo de alterar el valor del dólar, encarecer la financiación del déficit estadounidense y generar inestabilidad en los mercados globales.

Hay quienes consideran que China podría estar intentando dar un golpe silencioso pero demoledor al sistema financiero estadounidense justo en el momento más vulnerable de la presidencia de Donald Trump.

No obstante, Mark Williams ve dicha opción como un arma de doble filo. Aunque vender deuda estadounidense podría parecer un castigo eficaz, algunos expertos advierten que el poder de China en este terreno es limitado.

LAS CLAVES

Los bonos del Tesoro estadounidense se consideran el rincón más seguro del mercado. Es el lugar al que acuden los inversores de todo el mundo con la seguridad de que el papel dominante de EE.UU. en el sistema financiero global garantizará la seguridad de los activos.

China ha mantenido durante décadas una posición clave como financiador del déficit estadounidense, adquiriendo bonos.

A lo largo de los años, ha acumulado hasta 1,3 billones de dólares en bonos del Tesoro

Actualmente, esa cifra asciende a 761.000 millones de dólares, según datos del Departamento del Tesoro de EEUU.

Para profundizar sobre el tema, el experto en economía respondió algunas preguntas para Metro World News.

1. ¿Por qué consideras que se le da mucho peso al daño que China podría causarle a Estados Unidos con una venta masiva de bonos?

El valor de los bonos estadounidenses en manos chinas representa menos del 3% del total de deuda pública estadounidense, y solamente el 9,6% de la deuda en manos extranjeras. Esto significa que un impacto devastador, aunque posible, no es inminente ni está garantizado.

Además, gran parte de estos bonos se utilizan como colateral financiero, lo que dificulta su liquidación masiva sin consecuencias negativas también para China. La interdependencia financiera es tal que el uso de esta arma podría tener un efecto bumerán.

Si China decidiera realizar una venta masiva de sus bonos del Tesoro estadounidense, el valor de la deuda se desplomaría y los rendimientos se dispararían. Esto elevaría los costos de endeudamiento del gobierno estadounidense y afectaría gravemente las finanzas públicas, una medida altamente desestabilizadora. Pero este escenario es muy improbable porque el impacto para China sería enorme.

2. ¿Cómo se vería afectada China ante una venta masiva de bonos?

Una venta masiva de bonos del Tesoro sería el equivalente a lanzar una granada de mano a alguien sentado frente a ti en una habitación. Trump saldría perjudicado, pero Xi también sufriría daños.

China y sus bancos poseen alrededor de 3 billones de dólares en bonos y otros activos estadounidenses, comparable con el valor del PIB del Reino Unido. No hay forma de deshacerse de 3 billones de dólares en activos en poco tiempo.

Si China comenzara a vender bonos y activos de forma masiva, eso provocaría una caída en el valor del dólar, que a su vez desplomaría el valor de todas sus tenencias restantes en dólares. Y si el renminbi –la moneda china– se aprecia, sería algo que encarecería mucho las exportaciones chinas para el resto del mundo, afectando su capacidad exportadora.

3. ¿Estamos ante una guerra fría financiera?

Más allá de rumores y suposiciones, es un hecho que la economía global está navegando por aguas desconocidas. La interdependencia entre China y EEUU, lejos de ser un factor de estabilidad, se ha convertido en un arma de negociación peligrosa, cuyos efectos podrían ser imprevisibles.

Si China decide en algún momento deshacerse de bonos del Tesoro, pese a que esa acción también le afectaría, o incluso si solamente utiliza esta posibilidad como herramienta retórica, puede alterar la percepción internacional sobre la seguridad del dólar y desatar una reconfiguración del sistema financiero internacional. Creo que lo que está en juego no es solo una batalla comercial, sino el liderazgo económico global en el siglo XXI.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último