El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, anunció el jueves que se retirará de las primarias demócratas de la ciudad y, en su lugar, se postulará para la reelección como independiente, argumentando que su reciente caso federal de soborno desestimado había hecho imposible montar una campaña.
Las especulaciones en torno a la repostulación de Adams a la alcaldía más importante de Estados Unidos lograron atraer a varios oponentes serios, incluido el exgobernador de Nueva York, Andrew Cuomo.
Su anuncio fue reportado por primera vez por Politico.
¿Por qué Adams decidió no ir a la primaria demócrata?
En un video, Adams expresó que no se presentará en las primarias demócratas de junio porque su caso criminal “se prolongó demasiado” mientras las “acusaciones falsas pesaban sobre mí”, impidiéndole hacer campaña.
“Creo firmemente que esta ciudad está mejor servida por un liderazgo verdaderamente independiente, no por líderes influenciados por los extremistas de la extrema izquierda o la extrema derecha, sino por aquellos arraigados en el centro común, el lugar donde la gran mayoría de los neoyorquinos están firmemente plantados”, manifestó Adams.
En un sentido práctico, el movimiento permitirá a Adams pasar directamente a las elecciones generales en noviembre de este año, dándole más tiempo para hacer campaña sin el peso de sus cargos criminales. Pero también lo distanciará aún más del electorado y la organización del partido, predominantemente demócrata, de la ciudad.
El alcalde, que no había formado mucho de un aparato formal de reelección, ha tenido dificultades para recaudar dinero en los últimos meses y sufrió un retroceso cuando se le negó el acceso a millones de dólares en fondos públicos de contrapartida para su campaña debido a preguntas sobre lagunas en su registro.
¿Cuál fue el acuerdo de Adams con Trump?
Un juez federal desestimó el caso de corrupción de Adams el miércoles, poniendo fin a una saga legal que dejó al alcalde gravemente dañado y planteó preguntas sobre su independencia política.
Los cargos, presentados el año pasado durante el gobierno del expresidente Joe Biden, acusaban a Adams de aceptar contribuciones de campaña ilegales y descuentos en viajes de un funcionario turco y otros, a cambio de ayudar a Turquía a abrir un edificio diplomático sin pasar inspecciones de incendios, entre otras cosas.
El alcalde se declaró no culpable y estaba programado para un juicio en abril, pero el caso se desmoronó después de que el Departamento de Justicia del presidente Donald Trump moviera para retirar los cargos para que Adams pudiera ayudar con la agenda de inmigración del presidente, dejando abierta la posibilidad de que el caso pudiera ser revivido.
El movimiento altamente inusual desató una tormenta de críticas y renuncias y puso en duda la alcaldía de Adams, con muchas personas cuestionando si ahora estaba en deuda con el gobierno de Trump.
En una orden desestimando el caso, el juez federal Dale E. Ho negó a los fiscales la opción de volver a presentar los cargos y escribió que permitir que el caso se reviviera “crearía la percepción inevitable de que la libertad del alcalde depende de su capacidad para llevar a cabo las prioridades de aplicación de inmigración del gobierno”.
Adams, en su anuncio en video, mantuvo su inocencia pero reconoció que el caso había “sacudido” a los votantes y dijo que confió en las personas equivocadas.
“Sé que las acusaciones en mi contra pueden haber sacudido su confianza en mí, y que pueden tener preguntas legítimas sobre mi conducta. Y permítanme ser claro, aunque los cargos en mi contra eran falsos, confié en personas en las que no debería haber confiado, y lamento eso”, afirmó.
Adams, un exoficial de policía, ha gobernado como un demócrata centrista y a menudo ha luchado con los progresistas de la ciudad. Fue un republicano registrado en la década de 1990, pero ha pasado su carrera política, que incluye tiempo como senador estatal y presidente del distrito de Brooklyn, como demócrata.