La reciente detención en Estados Unidos de una estudiante turca, con visa, de la Universidad de Tufts por parte de agentes enmascarados del Departamento de Seguridad Nacional, generó una nueva alarma entre la población inmigrante. El caso no solo se suma a las denuncias de muchos otros que han sido detenidos y deportados pese a tener residencia o visa, sino que despertó preocupación porque las aprehensiones las están haciendo funcionarios que se tapan el rostro, sin uniforme y sin vehículos oficialmente identificados, por lo que muchos, lo catalogan como un “secuestro”.
PUBLICIDAD
Ante la falta de identificación oficial surgen varias inquietudes: ¿Cómo saber si la detención la están haciendo agentes o si se trata de un secuestro? ¿Podrá esto ser aprovechado por delincuentes para hacerse pasar por funcionarios?
Según The Associated Press (AP) la estudiante turca fue arrestada alrededor de las 5:30 de la tarde del pasado martes cuando salía de su casa en Somerville. El momento de la aprehensión fue captado en video por una cámara de vigilancia.
La detenida fue identificada como la musulmana Rumeysa Ozturk, de 30 años. Según la grabación, fue abordada por seis personas con la cara cubierta, quienes le quitaron el teléfono, mientras ella gritaba. “¿Por qué escondes tu cara?, vociferaba un hombre a lo lejos.
La citada agencia de noticias, reseñó que la abogada Mahsa Khanbabai presentó una petición ante la corte federal de Boston. Aseveran que no hay explicación para la detención de Ozturk, quien tenía visa de estudiante.
“No somos conscientes de su paradero y no hemos podido contactarla. Hasta la fecha no se han presentado cargos contra Rumeysa de los que sepamos”, dijo la abogada Khanbabai en un comunicado.
“Secuestro” de la estudiante turca, ICE y presenta vinculación con Hamás
AP presentó el testimonio de Michael Mathis, un ingeniero de software, quien logró grabar con su cámara de vigilancia la detención de la estudiante turca. El hombre calificó el hecho como “un secuestro”, destacando que un agente no tiene por qué taparse la cara, y que además estaban en autos sin marcas. A su juicio, no se trata “no es seguridad pública, es intimidación”.
PUBLICIDAD
El presidente de la Universidad de Tufts, Sunil Kumar, informó que cancelaron la visa de una estudiante, aunque no mencionó el nombre de Rumeysa Ozturk. Enfatizaron que antes del arresto, la universidad no dio información de la estudiante. Posteriormente, el portavoz de la universidad, Patrick Collins, confirmó que la detenida fue Ozturk, cursante del doctorado en la Escuela de Graduados de Artes y Ciencias.
Durante la noche del miércoles, el sistema de localización de detenidos en línea de Immigration and Custom Enforcementments ubicó a la estudiante turca en el Centro de Procesamiento del ICE en Basile al sur de Luisiana.
“DHS e investigaciones (Inmigración y Control de Aduanas) encontraron a Ozturk involucrado en actividades en apoyo de Hamas, una organización terrorista extranjera que disfruta del asesinato de estadounidenses. Una visa es un privilegio, no un derecho. Glorificar y apoyar a los terroristas que matan a estadounidenses es motivo para que se termine la emisión de visas. Esto es seguridad de sentido común”, dijo el portavoz a la agencia AP.