La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó el miércoles la prisión de alta seguridad en El Salvador donde se encuentran detenidos inmigrantes venezolanos que, según alega Washington, pertenecían al Tren de Aragua. El recorrido incluyó dos bloques de celdas hacinadas, la armería y una unidad de aislamiento.
PUBLICIDAD
El viaje de Noem Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde los reclusos están hacinados en celdas y nunca se les permite salir, se llevó a cabo mientras el gobierno del presidente estadounidense intenta demostrar que está deportando a personas a las que describe como “lo peor de lo peor”, situación de la que no ha aportado evidencias.
Por estas deportaciones Trump ha enfrentado varios desafíos legales y su respuesta ha sido pedir la remoción de uno de esos jueces federales.
¿Qué hizo Kristi Noem en la cárcel?
Noem eludió las preguntas de la prensa sobre si los deportados venezolanos permanecerían en prisión indefinidamente y si podrían regresar a Estados Unidos si un tribunal le ordena al gobierno hacerlo.
“Dejaremos que los tribunales decidan”, declaró a los periodistas tras la visita.
Noem recorrió un área que alberga a algunos de los venezolanos acusados de pertenecer a pandillas. Dentro del caluroso edificio, los hombres vestidos con camisetas y pantalones cortos blancos miraban en silencio desde su celda sin hacer ruido, y cuando ella salió se les escuchó gritar una consigna irreconocible.
En un bloque de celdas que alberga a prisioneros salvadoreños, aproximadamente una docena estaban custodiados por guardias cerca del frente de su celda, y se les pidió que se retiraran las camisetas y las mascarillas. Los hombres tenían muchos tatuajes en sus pechos, algunos con las letras MS, que representan a la pandilla Mara Salvatrucha.
PUBLICIDAD
Después de escuchar a los funcionarios salvadoreños, Noem le dio la espalda a la celda y grabó un mensaje en video.
Si un inmigrante comete un crimen, “esta es una de las consecuencias que podría enfrentar”, declaró. “Primero que nada, no vengas a nuestro país de manera ilegal. Serás expulsado y serás procesado. Pero ten en cuenta que esta instalación es una de las herramientas en nuestro kit que utilizaremos si cometes crímenes contra el pueblo estadounidense”.
La secretaria de seguridad se reunió con Bukele
Noem también se reunió con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, que se ha ganado la admiración de la derecha estadounidense gracias a su ofensiva contra las pandillas del país, a pesar de las implicaciones democráticas y de debido proceso que esto conlleva.
“Esta relación sin precedentes que tenemos con El Salvador será un modelo para otros países sobre cómo pueden colaborar con Estados Unidos”, declaró Noem a la prensa el miércoles.
Desde que asumió el cargo, con frecuencia Noem ha liderado las iniciativas para destacar la represión de la inmigración. Participó en operaciones de control migratorio, montó a caballo con agentes de la Patrulla Fronteriza y fue la imagen de una campaña televisiva en la que se advertía a las personas que viven en Estados Unidos sin permiso de residencia que se autodeporten.
La visita de Noem el miércoles forma parte de un viaje de tres días. También viajará a Colombia y México.
¿Por qué Trump deportó inmigrantes a El Salvador?
Los venezolanos detenidos fueron expulsados de Estados Unidos este mes después de que Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y dijo que el país estaba siendo invadido por la pandilla Tren de Aragua. Dicha ley otorga al presidente poderes en tiempos de guerra y permite que los extranjeros sean deportados sin la oportunidad de comparecer ante un juez de inmigración ni federal.
Un tribunal de apelaciones mantuvo el miércoles una orden que le prohíbe al gobierno deportar a más inmigrantes venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.