El caso del exfutbolista venezolano Jerce Reyes Barrios es uno de los que destaca en medio de las deportaciones masivas que el presidente Donald Trump ordenó desde Estados Unidos a El Salvador. Y es que el exjugador fue deportado por el simple hecho de tener un tatuaje del Real Madrid, ya que las autoridades asocian la imagen como una señal de que es miembro de la banda criminal Tren de Aragua, sin tener otras pruebas.
PUBLICIDAD
Reyes Barrios no tiene antecedentes penales, tampoco hay base legal para que lo señalen de ser miembro de ninguna banda delictiva. No obstante, Tricia McLauglin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), aseguró que él estaba “en Estados Unidos de manera ilegal y sus tatuajes indicabas su pertenencia al Tren de Aragua”.
El caso se suma al de otros venezolanos que fueron deportados a El Salvador por tener tatuajes, sin tener antecedentes penales, y sin pruebas de delito alguno, sino solo estar ilegalmente en Estados Unidos.
La situación desató una gran polémica entre abogados y defensores de derechos humanos, ya que no solo los deportaron, sino que los enviaron a la cárcel de máxima seguridad del país centroamericano, como si fueran peligrosos delincuentes.
Hay quienes no descartan que haya criminales en el grupo deportado a El Salvador, pero también afirman que hay muchos otros que fueron tratados como criminales sin tener antecedentes penales, tal como ocurrió con Jerce Reyes Barrios, incriminado únicamente por tener un tatuaje del Real Madrid y otros que lo ligarían con el Tren de Aragua.
Muchos se preguntan: ¿Es un delito tener un tatuaje? Abogados explican que no y que solo las pruebas son contundentes al momento de hacer una acusación.
Jerce Reyes Barrios y alegatos de su defensa
Los familiares y la abogada de Jerce Reyes Barrios lo defienden como un hombre sano y trabajador. En su cuenta de Instagram, el jugador se muestra con dos niñas, que al parecer, son sus hijas.
PUBLICIDAD
Su defensora Linete Tobin detalló que “DHS no presentó pruebas concluyentes. La acusación se basó en supuestos sin fundamentos claros”. A esto se suma, que al igual que otros, al exfutbolista venezolano, no se le hizo el debido proceso, sino que lo enviaron inmediatamente a la cárcel de El Salvador.
Para poder expulsar a los extranjeros sin proceso legal, el gobierno de Donald Trump se basó en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, la cual otorga poderes especiales para que los detenidos no puedan apelar y reciban una expulsión rápida. No obstante, expertos en derecho concuerdan en que esta legislación solo se aplica cuando se está en guerra con los países de origen de los expulsados, lo cual no es el caso en la actualidad.
“Los inmigrantes merecen un juicio justo antes de ser expulsados”, expuso Tobin.
Otra agravante en el caso de Jerce Reyes Barrios es que no le permitieron comunicarse con sus seres queridos, algo que también sucedió con otros inmigrantes deportados a El Salvador.
Ante la controversia por la deportación de inmigrantes a El Salvador, Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, ha respondido, que si se comprueba que no son criminales, igualmente, estaban ilegalmente en el país por lo que tenían que ser deportados.