Noticias

Zelenski desata su ira contra el enviado de Trump: gritos que dejaron al funcionario temblando

Zelenski estalló en un grito colérico hacia el enviado de Trump, dejando al funcionario estadounidense temblando y generando rumores sobre tensiones.

Volodymyr Zelenski, presidente de Ucrania, expresó su furia en una reunión a puerta cerrada con Scott Bessent, enviado de Donald Trump. Según informes, el estallido de Zelenski fue tan intenso que dejó a Bessent temblando y la discusión fue audible a través de la puerta del salón donde se encontraban. Esta escena tuvo lugar el 12 de febrero en Kyiv, en el contexto de negociaciones sobre un acuerdo que implicaría la entrega de recursos ucranianos a cambio de apoyo militar estadounidense.

La administración de Trump busca una rápida resolución del conflicto y ha demandado que Ucrania ceda derechos sobre sus recursos naturales. Este acuerdo inicial estipuló una cifra desorbitada de alrededor de $500 mil millones. Sin embargo, el presidente ucraniano no estaba dispuesto a aceptar tales condiciones sin más.

Conflicto entre Estados Unidos y Ucrania

Zelenski no se contuvo y su voz grave resonó en la reunión mientras respondía a las demandas de Bessent. “Él (Zelenski) estaba muy enojado”, comentó un asistente presente en la discusión. La reacción del presidente ucraniano dejó a Bessent, exdirector de un fondo de cobertura, visiblemente alterado, mostrando sus manos temblorosas al hablar con los periodistas después del encuentro. Desde ese episodio, las negociaciones entre las dos partes continuaron, pero Zelenski aún no está listo para aceptar el acuerdo propuesto.

Funcionarios de la Casa Blanca advirtieron que Zelenski podría estar “seis pies bajo tierra” sin el apoyo de Estados Unidos, lo que alimentó una disputa entre los líderes. A pesar de la presión, Kyiv se mantiene firme y fuentes indican que oficiales de ambos países negociaron durante toda la noche del jueves hasta la madrugada del viernes. La última propuesta de Estados Unidos incluye exigencias de acceso a los minerales raros de Ucrania, así como a su infraestructura crítica, como puertos y recursos petroleros.

El lunes, el viceprimer ministro de Ucrania declaró que las dos partes están en las “etapas finales” de negociación, ya que “casi todos los detalles clave han sido finalizados”. A pesar de la demanda de Trump de 500 mil millones para “igualación”, el Congreso de EE.UU. estima que el apoyo brindado a Ucrania no supera los £137 mil millones. Esta discrepancia ha generado tensiones significativas, con Trump criticando a Zelenski, llamándolo “dictador” y sugiriendo que no es importante en las reuniones de paz, a pesar de la invasión a su país.

Zelenski también ha manifestado su disposición a renunciar a su cargo a cambio de la paz o la membresía en la OTAN. “Si se trata de la paz en Ucrania y realmente quieren que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo [a cambio de paz]”, comentó el presidente, subrayando que la seguridad de Ucrania es su prioridad, no su permanencia en el poder.

Reacciones internacionales y el futuro de Ucrania

Los líderes europeos han expresado su descontento por ser excluidos de las conversaciones de paz que Trump ha iniciado con Rusia. La nueva administración estadounidense ha cambiado su enfoque y está llevando a cabo negociaciones unilaterales con Moscú, lo que ha dejado a muchas capitales europeas enojadas, dado que han apoyado a Ucrania más que Estados Unidos en el conflicto.

Mientras tanto, el Kremlin ha declarado que no hay motivos para dialogar con Europa sobre la paz y exige que Washington “analice completamente las causas del conflicto ucraniano”. Ucrania, a su vez, organiza ceremonias en Kyiv para mantener el apoyo internacional mientras la guerra continúa y parece que Estados Unidos se aleja.

Líderes mundiales, como el primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer, han reafirmado su apoyo durante estos tiempos difíciles, con Starmer declarando: “Tengo un mensaje muy simple y claro hoy: el Reino Unido está contigo hoy y todos los días”. Además, anunció un nuevo paquete de sanciones económicas para obligar a Rusia a “no solo hablar, sino también hacer concesiones”. El apoyo a Ucrania sigue creciendo, con alrededor de 30 líderes internacionales, incluidos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, visitando Kyiv. Zelenski compartió un mensaje de unidad y resistencia, enfatizando que “nadie en el mundo cree en las mentiras rusas sobre nuestro país y nuestra gente”.

En el panorama político, han comenzado a surgir nombres de posibles sucesores de Zelenski en caso de que decida renunciar. Entre ellos se encuentran Valery Zaluzhny, conocido como “el General de Hierro”, y Vitali Klitschko, actual alcalde de Kyiv y ex campeón de boxeo, quienes podrían ser figuras destacadas en el futuro político de Ucrania.

Contenido Patrocinado

Lo Último