Donald Trump y Emmanuel Macron se encontraron en la Casa Blanca para llevar a cabo conversaciones cruciales sobre la situación en Ucrania, marcadas por un saludo que dejó entrever cierta incomodidad. Este encuentro se produce en un contexto de incertidumbre en las relaciones transatlánticas, donde se busca un enfoque común frente a la invasión rusa.
Durante la reunión, Trump afirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría aceptar la presencia de fuerzas de paz europeas en Ucrania como parte de un posible acuerdo para poner fin al conflicto. “Sí, él lo aceptará”, manifestó Trump, añadiendo que había planteado esta pregunta a Putin. “Mira, si hacemos este acuerdo, no está buscando una Tercera Guerra Mundial”, añadió.
Cerca de un acuerdo, según Trump
En el inicio de las conversaciones, Trump expresó que “parece que estamos muy cerca” de llegar a un acuerdo, sugiriendo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, podría visitar Washington en los próximos días para firmar el pacto. Sin embargo, Trump no especificó si el acuerdo en desarrollo incluiría garantías de seguridad por parte de Estados Unidos. “Europa se asegurará de que no ocurra nada”, destacó.
La jornada comenzó con Trump y Macron participando en una reunión virtual con otros líderes del Grupo de los Siete (G7), donde discutieron la guerra en Ucrania. Trump utilizó su plataforma de redes sociales, Truth Social, para comentar sobre las negociaciones, insistiendo en su creencia de que “la guerra nunca habría comenzado si yo hubiera sido presidente”.
Conversaciones sobre el futuro de Ucrania
En su publicación, Trump mencionó: “Hoy, el presidente Emmanuel Macron de Francia se unió a mí en la Oficina Oval para hablar sobre la Cumbre del G7”. El encuentro fue convocado por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, actual presidente del G7, para conmemorar el tercer aniversario de la guerra en Ucrania.
Trump subrayó la importancia de un “Acuerdo de Minerales Críticos y Tierras Raras” entre Estados Unidos y Ucrania, el cual espera que se firme pronto. Este acuerdo, según él, es una “Asociación Económica” que permitirá recuperar miles de millones de dólares y equipos militares enviados a Ucrania, al tiempo que ayudará a la economía ucraniana a crecer. El presidente también mencionó que mantiene “discusiones serias” con Putin sobre el fin de la guerra y “transacciones de desarrollo económico” entre ambos países. “Las conversaciones están avanzando muy bien”, finalizó.
En medio de la incertidumbre política, comenzaron a surgir nombres de posibles sucesores de Zelensky en caso de que decidiera renunciar. Entre ellos destacan:
- Valery Zaluzhny: Conocido como “el General de Hierro”, lideró la defensa de Kyiv en los inicios del conflicto y ha alcanzado un estatus casi icónico en Ucrania. Actualmente es el embajador del país en Londres.
- Vitali Klitschko: El ex campeón de boxeo y actual alcalde de Kyiv, ha sido un símbolo de resistencia durante los ataques rusos y se considera un líder proeuropeo que podría ser un contendiente fuerte.
- Viktor Medvedchuk: Un oligarca ucraniano conocido por sus vínculos con Putin, ha sido un interlocutor clave entre Moscú y Kyiv, aunque su arresto en 2021 por supuestos vínculos con separatistas rusos ha generado tensiones.
Trump y su intento por mejorar la imagen de Putin
En el ámbito internacional, Estados Unidos no logró que la Asamblea General de la ONU aprobara una resolución que buscaba poner fin a la guerra sin mencionar la agresión rusa. La votación resultó en 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, con Ucrania apoyando la resolución y Rusia votando en contra. El primer ministro británico, Sir Keir Starmer, y Macron discutieron la necesidad de “liderazgo unido en apoyo a Ucrania”.
Ambos líderes analizaron la invasión rusa y acordaron colocar a Ucrania en el centro de las negociaciones de paz. Starmer reiteró el compromiso del Reino Unido de apoyar a Ucrania, enfatizando que “el Reino Unido y Europa deben estar unidos contra la agresión rusa”. Una declaración oficial del gobierno británico indicó que se llevarían a cabo más discusiones en Estados Unidos en la próxima semana.
Por su parte, Zelenski expresó su disposición a renunciar a su cargo en favor de la paz o de la membresía en la OTAN. “Si se trata de paz en Ucrania y realmente quieren que deje mi puesto, estoy dispuesto a hacerlo”, declaró, subrayando que buscaría esta alternativa sin dilaciones.