Noticias

El asilo defensivo puede evitar la deportación en Estados Unidos: así puede solicitarlo

Los inmigrantes que deseen el asilo deben demostrar ante un juez que están en peligro si regresan a su nación

ARCHIVO - Inmigrantes que buscan asilo en Estados Unidos y que fueron reunidos recientemente arriban a un hotel en San Antonio, Texas, el 23 de julio del 2018. AP (Eric Gay/AP)

PUBLICIDAD

El asilo defensivo se presenta como un recurso legal, al que pueden optar los inmigrantes para evitar ser deportados en Estados Unidos.

Son muchos los extranjeros que están en riesgo de ser repatriados, y entre ellos, están aquellos que estaban bajo ciertos estatus migratorios, que fueron eliminados de forma repentina por el presidente Donald Trump. Entre éstos, se encuentran más de 600 mil venezolanos que tenían el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), al ser eliminado, quedaron sin sus permisos de trabajo y sin protección ante una deportación.

Con la orden de Trump, el TPS 2023 quedó invalidado de inmediato. Sin embargo, el TPS 2021 seguirá vigente para 250 mil venezolanos hasta septiembre de 2025. Para bloquear una deportación, este segmento tiene la vía del asilo defensivo, que se solicita ante un Juez de Inmigración de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración cuando hay una orden de deportación.

PUBLICIDAD

Requisitos para el asilo defensivo

Para solicitar el asilo defensivo, los inmigrantes deben presentar pruebas y testimonios de que están en peligro si regresan a su país. Su relato de riesgo de persecución o tortura en su nación de origen, debe ser creíble, ya sea por motivos políticos, de raza, religión, nacionalidad o afiliación a un grupo determinado.

El caso es evaluado por el juez de inmigración, quien tomará la decisión sobre si le concede o no el asilo.

Si las circunstancias que ponían en peligro al solicitante han cambiado en su país, el asilo puede ser denegado.

Funcionamiento del asilo defensivo

La Nación explicó que según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNHCR, por sus siglas en inglés), el proceso de asilo defensivo tiene varias fases:

-Audiencia preliminar (Master Calendar, por su nombre en inglés): el juez constata los cargos contra el solicitante, preguntándole por qué teme regresar a su país. Si se solicita asilo, el caso avanza.

-Audiencia individual o de mérito: el inmigrante solicitante presenta su historia con testigos y pruebas. El juez y un abogado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), evalúan el caso.

-Decisión final: el juez decide si concede el asilo y esta decisión es algo, que a veces, suele ocupar cierto tiempo.

-Apelaciones: la decisión puede ser apelada ante la Junta de Apelaciones de Inmigración dentro de un plazo de 30 días.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último