Noticias

Dejan fuera a Zelenski de reuniones que buscan un acuerdo de paz para Ucrania

En otra semana en la que todo indica que el conflicto en Ucrania marcará la agenda global, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quedó fuera de dos reuniones importantes que buscan sentar las bases de un acuerdo de paz en la nación europea.

Ucrania. En otra semana en la que todo indica que el conflicto en Ucrania marcará la agenda global, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quedó fuera de dos reuniones importantes que buscan sentar las bases de un acuerdo de paz en la nación europea.
Volodymyr Zelensky Ucrania. En otra semana en la que todo indica que el conflicto en Ucrania marcará la agenda global, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quedó fuera de dos reuniones importantes que buscan sentar las bases de un acuerdo de paz en la nación europea. / Getty Images (Sean Gallup/Getty Images)

Líderes europeos se reunieron en París este lunes para buscar una respuesta al plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de iniciar negociaciones con el presidente ruso Vladímir Putin para poner fin al conflicto en Ucrania.

PUBLICIDAD

Y este martes, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tienen previsto reunirse en la capital saudí, Riad.

Funcionarios rusos y estadounidenses de alto nivel, incluidos los principales diplomáticos de ambos países, mantendrán conversaciones sobre la mejora de sus lazos y las primeras negociaciones de un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, informaron ambas partes el lunes 17 de febrero, en lo que sería la reunión más significativa entre representantes de los dos países desde que iniciaron las hostilidades entre Rusia y Ucrania hace casi tres años.

Las conversaciones, programadas para el martes en Riad, Arabia Saudita, marcan otro importante paso del gobierno del presidente Donald Trump para revertir la política de Estados Unidos de aislar a Rusia. Tienen como objetivo, de acuerdo con Marco Rubio, allanar el camino para una reunión entre Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que las conversaciones de este martes se centrarán principalmente en “restaurar todo el complejo de relaciones entre Estados Unidos y Rusia, así como en organizar posibles diálogos sobre la resolución de la situación en Ucrania y preparar la reunión de los dos presidentes”.

Cabe señalar que el presidente francés, Emmanuel Macron, recibió a los líderes de Reino Unido, Alemania, Italia, Polonia, España, Dinamarca y Países Bajos, junto con los principales representantes de la Unión Europea y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ante la decisión de Estados Unidos de dejar fuera a Ucrania y a los países europeos de la primera ronda de negociaciones, que busca sentar las bases de un futuro acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Después de la reunión de París, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, dijo que cualquier garantía de seguridad futura para Ucrania necesitará un “respaldo estadounidense”. A pesar de la naturaleza de último minuto de las conversaciones en París, Starmer también dijo que “las recientes declaraciones de la administración estadounidense no deberían ser una sorpresa” y que Europa tendrá que “asumir la responsabilidad” de su seguridad.

PUBLICIDAD

Cabe señalar que el 43% de toda la ayuda asignada a Ucrania desde el inicio de la guerra con Rusia en 2022 ha sido aportada por Estados Unidos. Según el Instituto de Kiel para la Economía Mundial, ese monto asciende a 120.000 millones de dólares e incluye toda la ayuda humanitaria, financiera y militar.

El presidente Macron decidió que la cumbre debería ser “solamente para líderes”, y no se permitió la entrada a la sala a diplomáticos ni asesores.

Para profundizar más sobre estas reuniones, platicamos con la doctora Sandra Kanety Zavaleta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1. ¿Qué nos dice el hecho de que Ucrania ha quedado fuera, al menos por ahora, de las primeras rondas de negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz en ese país?

Hay que recordar que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene un objetivo en mente, que fue la columna vertebral de su campaña electoral. En sus palabras, quiere volver a hacer a Estados Unidos grande, ponerlos de nuevo en el tablero internacional como una superpotencia. Queda claro, y quiere dejar claro, que desea un escenario en el que Estados Unidos pueda configurar el orden internacional como mejor le parezca.

Lo anterior implica que Estados Unidos, que ha estado inmerso con armamento y otros tipos de ayuda para Ucrania, tome decisiones con base en intereses y en lo que pueda significar ganancias importantes para Estados Unidos. La llegada de Trump cambió las reglas del juego, y creo que es algo que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, lo tiene muy claro.

Antes los ojos de Trump, que ha dicho en repetidas ocasiones que no es posible seguir financiando el conflicto, la guerra entre Rusia y Ucrania le ha costado mucho a Estados Unidos y a sus contribuyentes. Ahora quiere reposicionar al país como aquel gran país que puede ejecutar decisiones políticas y entenderse de tú a tú con otras potencias.

2. Trump no solamente ha relegado a Ucrania a segundo plano, sino también a Europa. ¿Qué nos dice eso?

Va en el mismo sentido de lo que hizo con Ucrania, o lo que ha hecho al menos hasta ahora. El hecho de minimizar o invisibilizar a sus aliados europeos tiene como objetivo mostrar la debilidad de Europa, volviendo a posicionar a Estados Unidos como una gran superpotencia que puede marcar la agenda internacional y que en cualquier momento puede romper acuerdos y tomar decisiones según sus intereses. El mensaje es claro.

Además, desde su punto de vista, Europa estuvo alimentando este conflicto a lo largo de tres años y no pudo poner fin. Así que, de una manera muy pragmática, considera que es momento de establecer las reglas del juego a partir de ahora.

3. Lo que parecía impensable hasta hace unas semanas está sucediendo ¿Quién gana y quién pierde en esta guerra?

Europa y la administración anterior de Estados Unidos, pero sobre todo Europa, apostaban por una victoria ucraniana.

Yo creo que Estados Unidos los incluirá, al igual que a Ucrania, en las discusiones para poner fin a la guerra, pero eso sucederá una vez que tenga las bases de un acuerdo. Un posible escenario, pensando sobre la seguridad de Ucrania y de Europa a futuro, es que Estados Unidos podría condicionar seguridad y apoyo si le compran armas, y seguirá presionando a Ucrania para ceder o dar un trato preferencial para la extracción de tierras raras y otros minerales y recursos naturales.

En todo esto, el gran perdedor es Ucrania, que no solamente se quedará fuera de la OTAN, que es algo que había estado buscando desde hace al menos 10 años, y que en cierta forma fue uno de los detonantes de este conflicto, sino que además tendrá que ceder territorio que ya fue anexado por Rusia. Además, tampoco recuperará la Península de Crimea.

Es posible que más adelante se integre a la Unión Europea, pero no creo que eso le parezca significativo o que le interese mucho a Trump. A él le interesa, como lo dije antes, hacer que Estados Unidos sea grande de nuevo, de acuerdo con su visión y definición de grandeza, y le interesa que los países compren más armamento estadounidense y reducir los déficits comerciales que tiene con muchos países.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último