La dupla del presidente Donald Trump y Elon Musk sigue dando de qué hablar. Desde su elección como presidente de Estados Unidos, el republicano ha sido muy criticado por su relación con el hombre más rico del mundo, de quien supuestamente, es prácticamente inseparable, tanto que se dice que con él, toma las decisiones trascendentales de gobierno. Incluso, hay quienes aseveran que para poder acercarse al nuevo presidente, muchos optan primero por contactar al dueño de Tesla. Ahora, fiscales, jueces y expertos en leyes los señalan de poner en riesgo la democracia estadounidense.
PUBLICIDAD
The Guardian presentó la visión de varios expertos sobre las decisiones de Trump a casi un mes de haber tomado posesión, y afirman que está dando señales de afectación a la democracia ¿Por qué? Según ellos, la respuesta está en cómo se busca extender el poder con órdenes ejecutivas y en cómo ataca a jueces que hacen fallos que él no respalda.
La acción legal cuando no se está conforme con la decisión de un juez es apelar, pero los expertos aseveran que Trump y Musk, lo que hacen es atacar, ya que, al menos, a un juez lo amenazaron con un juicio político, y a otro, de interferencia indebida.
“En los Estados Unidos, apelamos sentencias con las que no estamos de acuerdo – no ignoramos las órdenes judiciales, ni amenazamos a los jueces con un juicio político sólo porque no nos gusta la decisión. Este es un golpe, simple y llanamente”, dijo Kris Mayes, fiscal general de Arizona, según se lee en el citado medio.
PUBLICIDAD
The Guardian destacó que Trump y Elon Musk están haciendo esfuerzos en recortar miles de millones de dólares en gastos federales anuales con grandes recortes laborales y regulatorios en las distintas agencias del gobierno entre estas, el Departamento del Tesoro, Departamento de Defensa, de Servicios Humanos y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. A eso, se suma los impulsos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), liderado por Musk, para reducir las fuerzas de trabajo y regulaciones.
Indicó que las medidas de Trump son “ilegales” y que “socavan los poderes judiciales y del Congreso”.
Acusan a Trump de entregar el poder a un “multimillonario no elegido”

Muchos de los despidos masivos en las distintas agencias, bajo la orden de Trump, se están dando sin la consulta al Congreso.
“Creo que sus afirmaciones de que van tras el desperdicio, el fraude y el abuso son una cortina de humo completa para sus verdaderas intenciones”, dijo el senador demócrata Sheldon Whitehouse de Rhode Island, quien agregó: “Es bastante claro que lo que está sucediendo aquí es un esfuerzo muy deliberado para crear tantos restos en el gobierno como puedan manejar con el fin de ayudar a los grandes donantes de Trump e intereses especiales que encuentran al gobierno desagradable de varias maneras”.
El fiscal Mayes subrayó que “el presidente está violando abiertamente la Constitución de los Estados Unidos al tomar el poder del Congreso y entregárselo a un multimillonario no elegido, mientras Elon Musk persigue a los jueces que defienden la ley y gobiernan contra ellos”.
Irrespeto a separación de poderes
El ataque a los miembros del poder judicial también se interpreta como un irrespeto a la separación de poderes, característica importante de los sistemas antidemocráticos.
“Las sugerencias de Trump, Musk y Vance de que los tribunales están interfiriendo impermisiblemente con el mandato de Trump es absurdo”, expuso la ex fiscal federal Barbara McQuade.
Además, acotó que “bajo nuestro sistema constitucional de separación de poderes, cada rama co-igual sirve como un control sobre las demás. El papel de los tribunales es acabar con los abusos del poder ejecutivo cuando viola la ley. Los comentarios que menosprecian a los tribunales parecen un esfuerzo peligroso para socavar la confianza pública en el poder judicial. Si las personas no respetan los tribunales, estarán menos inclinados a obedecer sus órdenes”.