Donald Trump recibió el martes al rey Abdullah II de Jordania en la Casa Blanca, donde insistió en su propuesta, cuestionada en casi todo el mundo, de desplazar a todos los palestinos de la Franja de Gaza, y en que Estados Unidos se apodere de ella para convertirla en un destino turístico.
Dicho plan para remodelar drásticamente Oriente Medio, requeriría que Jordania y otras naciones árabes como Egipto, acepten a los desplazados de Gaza, algo a lo que se opone el rey jordano y así lo reiteró después de su reunión con el mandatario estadounidense.
Trump y Abdullah se reunieron en el Despacho Oval, donde también estuvo presente el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
¿Qué le dijo Trump al rey de Jordania?
De todas maneras, Trump indicó que no retendría la ayuda de Estados Unidos a Jordania ni a Egipto si no aceptan un mayor número de desplazados de Gaza.
“No tengo que amenazar con eso. Creo que estamos por encima de eso”, manifestó Trump. Eso contradice la insinuación previa del republicano de que retener la ayuda de Washington era una posibilidad.
Respecto de su plan para controlar Gaza, Trump dijo que “no vamos a comprar nada. Lo vamos a tener”. Sugirió que la zona remodelada podría tener nuevos hoteles, edificios de oficinas y casas, “y lo haremos emocionante”.
Se le preguntó repetidamente a Abdullah II sobre el plan de Trump para despoblar Gaza y remodelarla como un resort en el mar Mediterráneo, pero no hizo comentarios sustantivos al respecto, ni se comprometió a la idea de que su país acepte grandes cantidades de nuevos refugiados de Gaza.
Sin embargo, dijo que Jordania estaría dispuesta a recibir “de inmediato” a hasta 2.000 niños de Gaza que sufren de cáncer u otras enfermedades.
El rey jordano habló una vez que dejó la Casa Blanca
Abdullah II dejó la Casa Blanca después de aproximadamente dos horas y se dirigió al Capitolio para reunirse con legisladores de ambos partidos. Ahí publicó en X que durante su reunión con Trump, “reiteré la firme posición de Jordania contra el desplazamiento de palestinos en Gaza y Cisjordania”.
“Esta es la posición árabe unificada. Reconstruir Gaza sin desplazar a los palestinos y abordar la grave situación humanitaria debería ser la prioridad para todos”, escribió el monarca jordano.
La visita del rey se produce en un momento peligroso para el alto el fuego en Gaza. Hamás acusa a Israel de violar la tregua y dijo que pausaría futuras liberaciones de rehenes capturados en su ataque del 7 de octubre de 2023 y a su vez el gobierno de Benjamin Netanyahu aseguró que reanudará las acciones bélicas si es que las personas todavía captivas no son liberadas este sábado antes del mediodía.
Jordania alberga a más de 2 millones de palestinos. Además de las preocupaciones sobre poner en peligro los objetivos de larga data de una solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino, Egipto y Jordania han planteado en privado preocupaciones de seguridad sobre acoger grandes cantidades de refugiados adicionales en sus países, aun si fuera temporalmente.