El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó que no está considerando a su vicepresidente JD Vance como candidato para suplirlo, y alegó que aún es muy pronto para pensar en eso.
PUBLICIDAD
Sin embargo, desde su periodo de campaña, el mandatario ha asomado la idea de que seguirá su gestión postulándose en las elecciones de 2028, lo que hace pensar que el descarte que hizo al exsenador, es porque quiere seguir en la Casa Blanca para un tercer periodo presidencial, pero ¿puede hacerlo?
La Constitución de Estados Unidos entró en vigencia en 1789. En ese momento, no decía cuántas veces se podía reelegir a un presidente, ya que eso se definió tras la muerte del presidente Franklin D. Roosevelt en 1945, quien falleció cuando iniciaba su cuarto periodo. Estuvo en el cargo desde 1933. Después de su deceso, el Congreso quiso asegurar de que esto no volviera a ocurrir y aprobó en 1947 la enmienda 22 que dice que “ninguna persona podrá ser elegida más de dos veces para el cargo de presidente”, sea consecutivas o no. Además, determina que el periodo presidencial debe ser de cuatro años. Esta enmienda la ratificaron en 1951.
Donald Trump ya tiene dos gestiones como presidente. Entonces, ¿por qué ha planteado la idea de seguir para un tercer periodo?
La única manera con la que Trump podría seguir como presidente para un tercer periodo presidencial sería cambiando la Constitución.
¿Se puede cambiar la Constitución para que Donald Trump siga como presidente?
Sobre la base de la Constitución actual, Trump no puede lanzarse en las elecciones presidenciales de 2028. Para hacerlo, tendrían que cambiar la Enmienda 22, y por eso durante su campaña, él bromeó con que necesitaría la ayuda de los republicanos.
“Sospecho que no volveré a postularme, a menos que ustedes hagan algo… A menos que digan: ‘Es tan bueno que tenemos que resolverlo’”, dijo el actual mandatario en noviembre de 2024 en una reunión con delegados del Partido Republicano.
PUBLICIDAD
¿Es posible el cambio de la Constitución en Estados Unidos? Para que eso suceda se requieren dos tercios de la Cámara de Representantes y otros dos tercios en el Senado, o dos tercios de los estados del país convoquen a una convención constitucional. Después de esto, sería necesario el respaldo de tres cuartas partes de las legislaturas estatales o el de la convención constitucional convocada por el Congreso, pero el Partido Republicano de Trump no cuenta con estas mayorías: apenas tiene 50,3% en la Cámara de Representantes, 53 de los 100 senadores y cuenta con gobiernos en 27 de los 50 estados del país.
Es prácticamente imposible que Trump logre la mayoría para romper la Constitución y lograr un tercer periodo, pero él ha insistido en que podría lograrlo, lo que hace preguntarse...¿Qué haz tiene bajo la manga?