Noticias

Gobierno de Trump dice en la OTAN que Ucrania no volverá a las fronteras anteriores al 2014

Además, las declaraciones marcan un cambio en la política exterior estadounidense sobre el conflicto

Agencia
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, a la izquierda, camina con el secretario británico de Defensa, John Healey, antes de una cumbre bilateral en un aparte de la cumbre de ministros de Defensa en la sede de la OTAN en Bruselas, el mi AP (Johanna Geron/AP)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, declaró en una reunión de la OTAN en Bruselas que un retorno a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 no es un objetivo realista. Estas declaraciones representan la postura más clara hasta el momento de la administración de Donald Trump respecto a la guerra con Rusia.

PUBLICIDAD

Además, las declaraciones marcan un cambio en la política exterior estadounidense sobre el conflicto. Hegseth, quien asumió el cargo recientemente, explicó que insistir en recuperar los territorios ocupados por Rusia solo prolongaría la guerra y aumentaría el sufrimiento. Desde 2014, cuando Rusia anexó Crimea y apoyó a grupos separatistas en la región del Donbass, Ucrania ha perdido el control de aproximadamente el 20 % de su territorio.

Estados Unidos deja clara su posición ante el conflicto en Ucrania

Recientemente, Hegseth se reunió con los aliados militares de Kiev y afirmó que “Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera. Pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras que tenía Ucrania antes de 2014 es un objetivo poco realista”.

Con la invasión rusa en 2022, la situación se agravó, y aunque las fuerzas ucranianas han logrado recuperar algunas áreas, Moscú sigue controlando franjas estratégicas del este y sur del país. El encuentro de la OTAN en Bruselas también sirvió para discutir la asistencia militar y financiera a Ucrania.

Hegseth instó a los aliados europeos a asumir una mayor responsabilidad en la seguridad del continente, reiterando el mensaje de Trump de que Estados Unidos no debería cargar con la mayor parte del apoyo a Kiev. El presidente estadounidense ha expresado en varias ocasiones su deseo de reducir el gasto en ayuda militar.

Ucrania podría no universe a la OTAN

Otro tema clave en la reunión fue el futuro de la OTAN y el rol de Ucrania dentro de la alianza. Hegseth dejó en claro que la adhesión de Kiev no es vista por el gobierno de Trump como una solución viable en este momento. Esta posición contrasta con la de muchos aliados europeos, quienes consideran que la membresía en la OTAN garantizaría la seguridad de Ucrania a largo plazo.

Mientras tanto, se espera que la OTAN discuta nuevos objetivos de gasto militar en su próxima cumbre en junio, un tema que también ha sido impulsado por Trump, quien ha pedido a los aliados aumentar su inversión en defensa hasta el 5 % de su PIB.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último