Noticias

Recuperaron el helicóptero Black Hawk que chocó con avión: tenía un importante sistema de seguridad desactivado

Según revelaciones del senador Ted Cruz, el helicóptero volaba con su sistema de vigilancia automática, conocido como ADS-B, desactivado

Las autoridades han recuperado del río Potomac los restos del helicóptero Black Hawk del Ejército de Estados Unidos que se estrelló la semana pasada tras colisionar con un avión de American Airlines cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan en Washington. La tragedia, que dejó un saldo de 67 fallecidos, se ha convertido en el peor accidente aéreo en más de dos décadas en el país.

Según revelaciones del senador Ted Cruz, el helicóptero volaba con su sistema de vigilancia automática, conocido como ADS-B, desactivado en el momento del choque. Esta tecnología, que transmite en tiempo real la posición, altitud y velocidad de las aeronaves, es clave para la seguridad en el tráfico aéreo.

El sistema de seguridad del helicóptero Black Hawk que se estrelló en Washington estaba apagado

El apagado del ADS-B está permitido en misiones militares cuando hay razones de seguridad nacional, como el transporte de funcionarios gubernamentales en vuelos de alto secreto. Sin embargo, Cruz enfatizó que la misión del Black Hawk era un simple entrenamiento, por lo que cuestionó la decisión de desconectar este sistema.

“No había ninguna razón convincente de seguridad nacional para que se apagara el ADS-B”, afirmó. De acuerdo con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el helicóptero volaba aproximadamente 100 pies por encima del límite permitido para esa ruta, lo que pudo haber contribuido a la colisión con la aeronave comercial.

Además, los investigadores analizan el uso de gafas de visión nocturna por parte del piloto del Black Hawk, lo que podría haber afectado su percepción del entorno en la noche del accidente. El incidente ha generado un intenso debate sobre la regulación del tráfico aéreo mixto en aeropuertos con alta afluencia de vuelos comerciales y militares.

Las autoridades estadounidenses buscan explicaciones

La Administración Federal de Aviación (FAA) ha anunciado que revisará las operaciones en aeropuertos con tráfico combinado de helicópteros y aviones comerciales para identificar posibles riesgos. Asimismo, se han impuesto restricciones temporales a los vuelos de helicópteros en la zona hasta finales de febrero.

Las causas exactas del accidente aún están bajo análisis, y se espera que la NTSB tarde varios días en confirmar si efectivamente el ADS-B del helicóptero estaba apagado en el momento del choque. Mientras tanto, el accidente ha puesto en tela de juicio los protocolos de seguridad en los vuelos de entrenamiento militar y su impacto en la aviación comercial.

Contenido Patrocinado

Lo Último