Noticias

Estar casado con alguien estadounidense no impide una deportación: mire por qué

Hay varios factores por lo que el inmigrante puede ser expulsado a pesar de que esté en matrimonio con un ciudadano de Estados Unidos

Matrimonio discusiones
Matrimonio Estar casado con alguien estadounidense no garantiza que se pueda evitar una deportación (Jeremy Wong Weddings/Unplash)

Estar casado (a) con alguien estadounidense es una vía para avanzar en el estatus migratorio y obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Sin embargo, no garantiza que el cónyuge no ciudadano, no vaya a ser considerado para una deportación.

PUBLICIDAD

La persona no ciudadana no debe confiarse en que estar en matrimonio con un norteamericano impedirá que lo deporten, porque hay factores que van más allá de eso para garantizar la estadía legal.

Uno de los aspectos que consideran las autoridades es que el matrimonio no haya sido arreglado, si ha habido un arreglo, la unión puede considerarse como un fraude matrimonial, y si esto pasa, es candidato seguro para ser deportado.

Otro factor que toman en cuenta es que el no ciudadano no tenga violaciones a las leyes de inmigración, ni antecedentes por otros delitos en general. Si los detectan, puede ser expulsado de Estados Unidos.

Ante la ola de deportaciones como parte del gobierno del presidente Donald Trump en esta nación, es importante que los extranjeros se informen sobre todo lo relativo a las leyes migratorias y que se asesoren con abogados en migración.

Deportación: estar casado con un estadounidense no ayuda en estos casos

En su página web, la firma legal ATT ratifica que aunque estar casado con un estadounidense suele ser un alivio, “no es una solución garantizada para todos los casos.

ATT dice que el matrimonio con alguien estadounidense ayuda a evitar la deportación, si el inmigrante es residente condicional, también si el inmigrante tiene una solicitud pendiente a través de un cónyuge estadounidense, ya que eso puede resultar en la suspensión de la deportación. Otro aspecto son los factores humanitarios, como por ejemplo si el juez ve que hay lazos familiares muy fuertes en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

La citada agencia legal explicó que estar casado con alguien estadounidense no evita la deportación si uno de los cónyuges entró ilegalmente en Estados Unidos, o si ingresó después de ser deportado. La expulsión también podría darse si el inmigrante ha sido acusado de delitos graves como asesinato, violación, tráfico o posesión de drogas, terrorismo. Otros delitos por los que avanzaría la deportación pese a estar en matrimonio con un ciudadano estadounidense es tener antecedentes legales por conducir bajo los efectos del alcohol, por violencia doméstica y hurtos menores.

¿Cómo demostrar un matrimonio de buena fe?

ATT explicó que para demostrar que hay un matrimonio de buena fe con un estadounidense, es decir, que no fue como un negocio por la ciudadanía, se pueden presentar pruebas que certifiquen que la relación es auténtica, demostrando que hay intereses y responsabilidades vitales compartidas.

Comprobar el matrimonio de buena fe puede hacerse con documentación, presentando documentos de cuentas bancarias conjuntas, de residencia compartida (como contratos de alquiler o hipoteca), declaraciones juradas de amigos y familiares, facturas de servicio público, fotografías de momentos cotidianos e importantes, como reuniones familiares, vacaciones, cumpleaños, y otros. También se toma en cuenta la correspondencia, correos electrónicos y pólizas.

¿Qué hacer si enfrenta una deportación a pesar de estar casado con un estadounidense?

ATT recomendó lo siguiente:

1. Busque asistencia legal pronto

2. Verifique su situación legal: para ello asegúrese que su matrimonio esté reconocido de buena fe.

3. Presente las peticiones necesarias: si entró legalmente a Estados Unidos, presente el formulario I-130 (Petición de familiar extranjero) a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Esta petición establece una relación que reúne los requisitos.

4. Prepárese para un posible juicio de inmigración: “a veces, el Tribunal de Inmigración todavía puede estar involucrado. Podría solicitar el ajuste de estatus demostrando que su matrimonio implica “dificultades excepcionales y extremadamente inusuales” para su cónyuge ciudadano estadounidense”.

5. Evitar la reentrada ilegal: si lo deportaron, no ingrese de nuevo ilegalmente a Estados Unidos, ya que si lo hace su expulsión podría ser permanente. Por el contrario, asesórese legalmente para volver en el marco de la ley.

6. Comprenda las consecuencias del divorcio: si se divorcia, eso puede afectar situación legal.

7. Documéntelo todo: tenga registros detallados de su matrimonio y las interacciones con USCIS, como correos electrónicos, textos y declaraciones juradas de amigos y familiares que verifiquen su relación.

8. Vaya a todas las audiencias judiciales: si no asiste a todas las comparecencias, esto puede resultar en una deportación inmediata, así que vaya a sus citas en tribunales y cumpla con todos los requisitos.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último