El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) aumentó la cifra de detenciones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, pero curiosamente las deportaciones en lo que va de 2025, bajaron en comparación con el 2024.
Las cifras las difundió La Opinión que precisó que hasta el 4 de febrero, el ICE tenía un reporte de 8.784 inmigrantes detenidos, de ellos, unos 5.693 deportados, esto como resultado de operativos en 19 zonas de la nación norteamericana.
Los inmigrantes detenidos son de 121 países, aunque no especificaron los nombres de las naciones. No obstante en registros anteriores se sabe que han aprehendido a gente de Guatemala, Brasil, Honduras, Colombia, República Dominicana, Venezuela y de la India.
Promedio diario de deportaciones en Estados Unidos
David Bier, director de Estudios de Inmigración en el Instituto CATO, informó en la red social X que las detenciones diarias aumentaron, pero las deportaciones bajaron.
“A pesar de que los arrestos por parte del ICE han aumentado, se ha producido una caída abrupta en las deportaciones y devoluciones… El promedio del año fiscal 2025 fue de 856 al día al 30 de noviembre. Aquí informan de 407 al día”, indicó Bier, comparando los datos recientes del ICE con los del gobierno del expresidente Joe Biden.
CBS News notificó que las deportaciones de inmigrantes disminuyeron por sobrepoblación de los centros de detención, que ya alcanzaron el 109% de su capacidad. Por eso, muchos de los aprehendidos, han sido liberados.
Según el ICE, las detenciones son aproximadamente de 42.000 inmigrantes, pero en los centros de detención de Estados Unidos, la capacidad es de 37.521.
¿Dónde ha realizado el ICE sus operativos para deportaciones en Estados Unidos?
ICE resaltó que los operativos son parte del esfuerzo “para detener a extranjeros delincuentes sin base legal para permanecer en Estados Unidos”. Hasta el momento, han realizado redadas en estados como Arizona, California, Colorado, Georgia, Florida, Illinois, Minnesota, Nueva Jersey, Nueva York, Washington, D.C., Massachusetts, Ohio, Pensilvania, Texas, Louisiana.
El organismo notificó que algunos operativos han sido en conjunto con otros entes como el FBI, la DEA, la CBP, la ATF y Alguaciles.