Noticias

Israel y Hamás se acusan por demoras en la tregua luego de la reciente ronda de negociaciones

De todas maneras, ambas partes dicen que las negociaciones “están en curso” por lo que se mantiene un relativo optimismo.

Gaza
Israel Simpatizantes y familiares de los hermanos gemelos Ziv y Gali Berman, que están detenidos por Hamás en Gaza, se reunieron durante la celebración de Hannukah en Tel Aviv, Israel, para pedir su liberación, el jueves 26 de diciembre de 2024. (Ohad Zwigenberg/AP)

Israel y Hamás se acusan mutuamente de complicar los esfuerzos de cese al fuego que podrían poner fin a la guerra en Gaza luego 14 meses y de una de las mayores crisis humanitarias de reciente memoria.

PUBLICIDAD

El 25 de diciembre, día de fe para el mundo cristiano por la Navidad, la esperanzas de una tregua se complicaron.

En las últimas semanas, ambas partes parecían estar acercándose a un acuerdo que traería a casa a docenas de rehenes retenidos en Gaza, pero han surgido diferencias.

¿Cuáles son las nuevas diferencias entre Israel y Hamás?

Aunque Israel y Hamás han expresado optimismo hacia un acuerdo, quedan puntos de fricción sobre el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y la retirada de tropas israelíes de Gaza, dicen personas involucradas en las negociaciones, donde también han participado representantes de Egipto, Estados Unidos y Qatar.

Hamás acusó a Israel de introducir nuevas condiciones relacionadas con la retirada de Gaza, los prisioneros y el retorno de las personas desplazadas, lo que dijo estaba retrasando el acuerdo.

El gobierno de Israel, por su parte, acusó a Hamás de violar los entendimientos que ya se habían alcanzado. Sin embargo, ambas partes dijeron que las discusiones están en curso.

El equipo negociador de Israel, que incluye miembros de sus agencias de inteligencia y el ejército, regresó de Qatar el martes por la noche para consultas internas, después de una semana de lo que llamó “negociaciones significativas”.

PUBLICIDAD

Durante su ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, Hamás y otros grupos tomaron unos 250 rehenes y los llevaron a Gaza. Una tregua anterior en noviembre de 2023 liberó a más de 100 rehenes, mientras que otros han sido rescatados o sus restos han sido recuperados durante el último año.

Israel dice que quedan unos 100 rehenes en Gaza, al menos un tercio de los cuales cree que fueron asesinados durante el ataque del 7 de octubre o murieron en cautiverio.

Las conversaciones esporádicas han tenido lugar durante un año, pero en las últimas semanas ha habido un renovado impulso para alcanzar un acuerdo.

El presidente electo estadounidense Donald Trump, que asume el cargo el próximo mes para su segundo mandato, ha exigido la liberación inmediata de los rehenes israelíes, diciendo en redes sociales que si no son liberados “lo pagarán caro”.

Las familias de los rehenes están cada vez más enojadas, pidiendo al gobierno israelí un cese al fuego antes de que Trump asuma el cargo.

Después de que el equipo de negociación de alto nivel de Israel regresara de Doha esta semana, las familias de los rehenes convocaron una conferencia de prensa de emergencia en Tel Aviv, suplicando por un cese al fuego y un fin completo a la guerra.

Familias de los rehenes conmemoraron la primera noche de Hannukah con ceremonias de encendido de velas: una en Tel Aviv y otra al lado del Muro de los Lamentos en Jerusalén.

¿Cuáles serían las condiciones de un cese al fuego?

De concretarse, el acuerdo entraría en vigor por fases e incluiría un alto al fuego, un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y un aumento en la ayuda a la asediada Franja de Gaza, según funcionarios egipcios, de Hamás y estadounidenses.

Israel exige mantener a su ejército en parte de Gaza y Hamás, debilitado por las perdidas en la guerra y el debilitamiento de su aliado Hezbollah en Líbano, parecía haber cedido ante esa postura.

La última fase incluiría la liberación de los rehenes restantes, el fin de la guerra y conversaciones sobre la reconstrucción.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último