Hay dificultades en Argentina debido al cierre de una significativa empresa ferroviaria del país. Esta semana el Gobierno de Javier Milei formalizó el fin de las operaciones de Trenes Argentinos Capital Humano (Decahf), lo que implica la clausura permanente de dicha entidad.
PUBLICIDAD
Consecuentemente, a través de un comunicado emitido por la Secretaría de Transporte, se especificó que “a partir de ahora, Trenes Capital Humano no llevará a cabo contrataciones ni facturaciones y, en términos específicamente económicos, no tendrá salidas ni entradas de dinero. Además, con la disolución de la empresa, no dispondrá de empleados ni llevará a cabo ninguna actividad”.
Ante esta resolución, el gobierno liderado por el partido “La Libertad Avanza” justificó el clausura de la empresa estatal del sector ferroviario, argumentando que dicha entidad “malgastaba recursos, no operaba trenes y no tenía funciones que justifiquen su existencia”.
En el documento emitido por la Secretaría de Transporte, “se hizo mención a la solicitud de 180 millones de dólares al Tesoro Nacional por parte de la compañía durante el mandato del expresidente Alberto Fernández”.
Este pedido se destinaba a propósitos como obras de arte en estaciones de trenes que no estaban en funcionamiento o iniciativas como ‘Entretrenerte’, en las que se contrataban artistas y se organizaban celebraciones gratuitas en plena pandemia.
Los despidos generarían un ahorro de 41 millones de dólares
Las autoridades de Argentina explicaron que el cierre de la entidad representa un ahorro anual de 42 mil millones de pesos argentinos para el gobierno, lo que equivale a más de 41 millones de dólares. Esto se logra mediante "la reducción de 1.388 empleados y la eliminación de 23 puestos directivos que ganaban en promedio entre 2 y 4 millones de pesos mensuales".
Decahf formaba parte de las cinco compañías ferroviarias subsidiarias de Trenes Argentinos y se estableció con la finalidad de “diseñar, organizar, promover y realizar actividades de asistencia técnica, asesoría, capacitación, complementación, entrenamiento, especialización, formación y recalificación y gestión de recursos humanos, fortalecimiento organizacional y resguardo documental en materia ferroviaria”.