Noticias

NASA: asteroide en "curso de colisión" con la Tierra se incendió sobre Rusia

El fenómeno iluminó los cielos y dejó impresionantes imágenes compartidas ampliamente en redes sociales

Asteroides
Asteroides Imagen referencial

Un asteroide en “curso de colisión” con la Tierra causó gran expectación antes de desintegrarse en la atmósfera terrestre sobre Siberia Oriental, Rusia, detectado solo horas antes por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA.

PUBLICIDAD

El fenómeno iluminó los cielos y dejó impresionantes imágenes compartidas ampliamente en redes sociales. El asteroide, denominado COWECP5, tenía un diámetro estimado de 70 centímetros. Aunque inicialmente catalogado como “potencialmente peligroso” por agencias espaciales, se confirmó que su tamaño no representaba una amenaza significativa para la superficie terrestre.

Un meteorito se desintegró al entrar en la atmósfera terrestre, dando un espectáculo de luces sobre Rusia

El objeto celeste atravesó la atmósfera a las 19:17 (hora de Moscú) del 3 de diciembre, convirtiéndose en una bola de fuego visible en la región de Yakutia. El evento fue detectado y monitoreado por la NASA y otros observatorios internacionales, como el Catalina Sky Survey, que ayudaron a calcular con precisión el lugar del impacto.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), este fenómeno ocurrió en un “corredor de impacto” bien definido, lo que demuestra los avances en los sistemas de monitoreo de defensa planetaria. Al ingresar a la atmósfera, el asteroide se incendió debido a la fricción, desintegrándose por completo antes de llegar al suelo y los fragmentos se convirtieron en polvo.

Esto dejó un espectáculo celestial visible desde localidades como Okeminsk y Lensk, a cientos de kilómetros del epicentro. Aunque algunas personas reportaron un fuerte estallido, no se registraron daños ni lesiones en la zona. Este suceso recordó a muchos el impacto del meteorito en Cheliábinsk en 2013, que dejó más de 1,500 heridos.

El monitoreo de los cuerpos celestes se vuelve cada vez más importante

A diferencia de aquel terrible evento de 2013, el COWECP5 era significativamente más pequeño y su trayectoria fue monitoreada con precisión, lo que permitió evitar consecuencias mayores . Richard Moissl, director de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, destacó que este fue el duodécimo asteroide en ser detectado con tanta antelación.

Moissl afirmó que “Cada vez somos mejores en identificar y calcular la trayectoria de objetos cercanos a la Tierra”. Aunque este evento no representó un peligro, subraya la importancia de los esfuerzos internacionales para monitorear y prepararse ante amenazas potenciales. Fenómenos como el de COWECP5 nos recuerdan la fragilidad de nuestro planeta y la necesidad de mantener sistemas avanzados de alerta temprana.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último