Un tribunal federal de apelaciones dictaminó que los estudiantes engañados por una universidad falsa que creó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para frenar el fraude de visas pueden demandar al Gobierno, según documentos judiciales.
La sentencia del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos del 25 de junio abre la puerta a que Teja Ravi y otros alumnos inmigrantes demanden a la universidad falsa creada por ICE en 2015, que fue ampliamente promocionada en internet.
Operativo policial
La ficticia Universidad de Farmington, que fue producto de una operación encubierta, salió a la luz pública en 2019 cuando ocho personas fueron acusadas en Michigan de cometer fraude de visados y “albergar extranjeros con fines de lucro”.
La operación buscaba frenar el fraude de visas de estudiante, pero la universidad no ofrecía clases, ni planes de estudio, ni tenía maestros, según los documentos judiciales.
Personas afectadas
Ravi fue una de las personas engañadas cuando solicitó entrar a la universidad falsa, pues alega que nunca se le devolvió el dinero de la matrícula.
“La operación acabó saliendo a la luz, pero el Gobierno ni proporcionó la educación por la que se pagó ni devolvió el dinero al Sr. Ravi”, escribió el tribunal de apelaciones en su dictamen.
Ravi, un ciudadano de India que vivía en Houston cuando presentó la solicitud en 2018, impuso una demanda colectiva en su nombre y en el de todos los demás estudiantes, alegando incumplimiento de contrato.
Ravi indicó en la demanda que pagó 12,500 dólares de matrícula para lo que pensó que era una institución legítima de educación superior. Incluso recibió correos electrónicos de personas que se hacían pasar por funcionarios de la universidad, impostando un aire de legitimidad.
Otros dos estudiantes mencionados en la demanda pagaron matrículas de 10,000 y 15,000 dólares, respectivamente, según la demanda.
“Estafa ilegal de pago”
En marzo, un juez desestimó la demanda de Ravi por falta de competencia en la materia. El tribunal de apelación revocó la sentencia y revivió el caso.
Dicho tribunal citó jurisprudencia y precedentes para responder si el Gobierno, mientras lleva a cabo una función soberana —como una investigación y enjuiciamiento penal—, estaba participando en un acuerdo similar a los formados por partes privadas.
ICE dejó de operar la escuela falsa en 2019. La agencia ha reconocido que la escuela era una trampa, y apuntó que los ocho acusados en la investigación conspiraron para reclutar personas, para lo que un funcionario de ICE describió en una declaración de 2020 como “una estafa ilegal de pago”.