Noticias

¿Es saludable una dieta con alimentos procesados?

Hay una dieta que se puede seguir con alimentos procesados y sobresale como saludable.

Los alimentos se pueden clasificar en cuatro grupos según su grado de procesamiento..
Los alimentos se pueden clasificar en cuatro grupos según su grado de procesamiento. Imagen: Web consultas.

Para tener una vida saludable los especialistas no recomiendan el consumo de alimentos proesados, puesto que cuentan con diversos efectos para la salud, sobre todo a largo plazo cuando pueden desencadenar diabetes y obesidad, particularmente.

PUBLICIDAD

No obstante, “es posible desarrollar una dieta saludable con el 91 % de las calorías provenientes de alimentos procesado”, aseveró una análisis del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS, por su sigla en inglés).

Para la científica del ARS, en el Centro de Investigación de Nutrición Humana de Grand Forks, Julie Hess, quien también es nutricionista, “el estudio es una prueba del concepto que muestra una visión más equilibrada de los patrones de alimentación saludables, donde el uso de alimentos procesados puede ser una opción”. ideal.

Estudio sobre alimentos procesados

“Según las recomendaciones dietéticas actuales, el contenido de nutrientes de un alimento y su lugar en un grupo de alimentos son más importantes que la medida en que se procesó un alimento”, explicó la nutricionista.

A tal magnitud, “los científicos utilizaron la escala Nova para determinar qué alimentos clasificar como ultraprocesados. La escala Nova apareció por primera vez en la literatura en 2009 y es la escala más usada en la ciencia de la nutrición para clasificar los alimentos por grado de procesamiento”, puntualizaron los datos difundidos por The Journal of Nutrition.

“Los alimentos se pueden clasificar en cuatro grupos según su grado de procesamiento: los alimentos sin procesar o mínimamente procesados; los ingredientes culinarios procesados; los alimentos procesados, y los alimentos ultraprocesados”, conforme a esa escala.

Menú

Aunado, “para probar si los alimentos ultraprocesados se pueden usar para construir una dieta saludable, los científicos y colaboradores del ARS crearon un menú con desayuno, almuerzo, cena y refrigerios usando MyPyramid (pirámide nutricional estadounidense) como guía para un patrón de alimentos de siete días y 2.000 calorías”.

PUBLICIDAD

Precisamente, “el menú consistía en alimentos categorizados como ultraprocesados por al menos dos calificadores Nova. Los alimentos incluidos en el menú también se alinearon con las recomendaciones de las pautas dietéticas para los estadounidenses (DGA, por su sigla en inglés) de 2020 para porciones de grupos y subgrupos de frutas, verduras, granos, alimentos” con lácteos y proteínas.

Tras el estudio, los investigadores resaltaron que “los productos ultraprocesados podrían estar asociados con resultados adversos para la salud. Esta investigación muestra que existe un papel para una variedad de alimentos en la construcción de una dieta saludable y que se necesita más investigación”.

Sin embargo, el análisis sostiene el reto de “categorizar los alimentos como sin procesar, mínimamente procesados o ultraprocesados, así como las posibles consecuencias de advertir contra el consumo de todos los alimentos ultraprocesados en interés de la salud pública”.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último