Noticias

Estas películas acerca de tiroteos escolares ayudan a reflexionar

A nivel nacional, muchos son los tiroteos que han ocurrido en escuelas.

Dados los tiroteos, vale la pena ver ‘Tenemos que hablar de Kevin’.
Dados los tiroteos, vale la pena ver ‘Tenemos que hablar de Kevin’. Foto: referencial.

Últimamente se han suscitado diversos eventos lamentables. Sobre todo, innumerables tiroteos en las escuelas, que han puesto en jaque a varias zonas del país, apoderándose el pánico de la sociedad en la actualidad.

PUBLICIDAD

Pese a lo complicado de la circunstancia, las películas que se basan en crímenes funcionan para analizar el panorama de hoy, reflexionar completamente sobre la historia moderna.

Sin duda, los diversos filmes ayudan a comprender con más precisión el gran impacto que genera en la población, incluyendo niños, jóvenes, adultos de edad contemporánea y personas mayores.

Las películas sobre tiroteos

‘Tenemos que hablar de Kevin’. Como una víctima más se presenta a la madre del futuro perpetrador; la cinta se encuentra disponible en Amazon prime video.

Tilda Swinton interpreta a Eva Khatchadourian, una fémina de buen corazón, culta, que tiene un hijo, Ezra Miller, que desde su infancia dejó al descubierto rasgos inquietantes en su personalidad. Pese a ello, Eva busca el bien y trata de educarlo con comprensión y amor.

“Mientras el chico crece, los signos de su psicopatía son más que evidentes, hasta que ocurre una desgracia: comete un tiroteo escolar. La madre no solo tiene que lidiar con el dolor de ver a su hijo causar tanto daño, sino que también se muestran las consecuencias: la dolida comunidad y el sentimiento de culpa comienzan a acosarla constantemente”, tal como reseñó Univisión.

‘Si algo me pasa, los quiero’. En esta oportunidad se muestra el dolor de la familia de las víctimas. El cortometraje de Netflix, evidencia en tan solo 12 minutos los sentimientos como abandono y tristeza de los padres.

PUBLICIDAD

Estos atraviesan diversas dificultades por el proceso de duelo tras el asesinato de su hija. “A pesar de que no tiene diálogos, este cortometraje es muy claro al respecto de los sentimientos de cada uno de los personajes y cómo a pesar de pasar por el mismo sufrimiento tienen formas distintas de enfrentarlo”.

El documental que crítica fuerte

Se llama ‘Bowling for Columbine’ y salió en el 2002. Señala de forma puntual a la violencia de su nación; Michael Moore resulta una de las celebridades que abarca el tópico.

Cuestiona cómo algunos políticos se escudan en la constitución e incluso prefieren culpar a los videojuegos y a la televisión en lugar de tomar las acciones necesarias para regular la venta de armas de alto poder” en el mundo.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último