La “gripe del loro”, conocida como la neumonía proveniente de la bacteria psitacosis, es una patología que atenta contra la salud del ser humano. De hecho, infecta a través de aves, específicamente de las familias de loros, palomas y pavos.
PUBLICIDAD
Así lo comentó el Departamento de Salud de Nueva York. En Argentina, por ejemplo, llegaron a un centro médico al menos cuatro personas luego se contagiaron al entrar en contacto con un loro que fue conseguido y adoptado como mascota.
Los focos de la enfermedad no solo se denunciaron en el país, también en otras naciones como Perú, México, Venezuela, Ecuador, Honduras, Colombia, Canadá y Chile.
Síntomas
Tos con mucosa y expectoración escasa, esto al cabo de 24 a 48 horas
Decaimiento
Dolor de cabeza
Fatiga
PUBLICIDAD
Hipotermia
Fiebre.
En los animales:
Diarrea
Secreción ocular y/o nasal.
Falta de apetito.
Maneras de contagio
Por la inhalación de polvo de pluma de animales infectadas, secreciones oculares, respiratorias, excrementos secos, se puede transmitir esta patología sumamente infecciosa.
Generalmente, provoca un alto peligro en diversas personas pese a no ser tan cómodo en los seres humanos. Entre cuatro y 10 días dura el periodo de curación y, en promedio, 10 días.
La “gripe del loro” afecta tanto a los humanos como a los animales y puede llevar a la muerte