El tejido empresarial de la nación se debe a las micro, pequeñas y grandes corporaciones fundadas por personas de América Latina, ya que son el componente fundamental.
PUBLICIDAD
Creadores latinoamericanos llegan a ser el rostro del ecosistema emprendedor y están detrás de las grandes ideas; la actividad de al menos 5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas se concentra en el país.
Un total de 44 % más compañías han sido generadas por los latinos en la última década, los mismos constituyen el 19 % de la población total de la región, de acuerdo con el estudio Estado del Emprendimiento Latino, elaborado por la Universidad de Stanford.
Aporte de los latinos
Al año, aportan cerca de aporta 2.75 billones de dólares a la economía del suelo americano, dada la velocidad con la cual se desarrollan los emprendimiento de gente latina.
La plataforma de gestión para Mipymes, conocida como Alegra, expuso una radiografía de los emprendedores latinoamericanos en el país en virtud de descubrir la manera de funcionar del Ecosistema Emprendedor latino en Estados Unidos. Igualmente, detectar los elementos que lo constituyen.
Los que más emprenden
Conforme a la Universidad de Stanford, los latinos poseen 1.7 veces más probabilidades de arrancar un negocio que otros grupos demográficos. Por ello, es acelerado el crecimiento de los emprendimientos de este segmento.
En comparación con otras comunidades no latinas, las cuales solo crecieron un 4% y representan la minoría, las personas de Latinoamérica han dado el primer paso de un negocio más rápido.
PUBLICIDAD
El Líder Estratégico de Alegra.com en la nación, Jerónimo Villegas, se refirió al asunto. “Los emprendedores latinos están construyendo un gran camino en los Estados Unidos, aportando a su economía y generando empleos”, aseveró.
Añadió: “Sin embargo, es indispensable que los emprendedores cuenten con herramientas de gestión que aseguren un buen manejo del negocio y su rentabilidad”.