Noticias

El árbol más antiguo del mundo podría estar creciendo en Chile

Conocido como el Gran Abuelo, este árbol de alerce podría haber comenzado a crecer en las montañas costeras del actual Chile con más de 5000 años de antigüedad. Para saber más sobre él, Metro habló con Jonathan Barichivich, un científico medioambiental del país latinoamericano que trabaja en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente de París y que estudió la planta.

Fitzroya cupressoides Según Barichivich, la especie está protegida como Monumento Natural en Chile. (Contribuida)

P: ¿Cómo encontró el Alerce Milenario?

PUBLICIDAD

- El Alerce Milenario fue descubierto por mi abuelo hacia 1972. Él fue el primer guardabosques del actual Parque Nacional Alerce Costero, donde crecí entre alerces como un niño silvestre y feliz. Mi infancia en la naturaleza y la creciente destrucción del mundo natural me inspiraron a convertirme en científico para proteger el planeta y sus bosques. Este árbol en particular forma parte de la historia de mi familia y viceversa. Verlo en tan mal estado de salud por la creciente perturbación de los turistas nos llevó a mí y a mi colega Antonio Lara a hacer algo. Por ello, decidimos estimar su edad para mostrar a la sociedad su lugar en el mundo natural con el fin de protegerlo mejor de la creciente influencia humana.

P: ¿Cómo hicieron esa estimación?

- Normalmente, la edad de los árboles se determina contando las bandas de crecimiento anual del tronco conocidas como anillos de los árboles. Sin embargo, en el caso de los árboles muy grandes y extremadamente viejos, como nuestro Alerce Milenario, esto no es posible porque no existe una herramienta (barrenador de incrementos) lo suficientemente larga como para extraer una muestra de madera hasta el centro del tronco o la parte interior del tronco se ha podrido o está hueca. Este fue el reto que asumimos. Desarrollamos un método estadístico para estimar la edad de un árbol cuando sólo tenemos una muestra parcial de madera del tronco para contar los anillos. El método utiliza miles de trayectorias de crecimiento biológicamente posibles para reconstruir la edad que el árbol tardó en crecer la parte del tronco que falta. Cada edad viene acompañada de una probabilidad y así podemos encontrar la edad global más probable y su rango de incertidumbre. Para ello, nos basamos en miles de datos de anillos de otros árboles de Alerce y en el crecimiento del árbol real a partir de la parte del tronco muestreada.

P: ¿Están convencidos otros científicos de que sus cálculos son correctos?

- No se trata de estar en lo cierto o no, pero habrá escepticismo entre los colegas hasta que lean nuestro documento científico en preparación. Se trata de una estimación científica con una caracterización completa de la incertidumbre utilizando todo lo que sabemos de la especie y del árbol. La estimación de la edad se afinará y la incertidumbre se reducirá a medida que tengamos más y mejor información.

P: Sin embargo, no implica un recuento completo de los anillos de crecimiento del árbol. ¿Es necesario realizarlo?

PUBLICIDAD

- Un recuento completo o considerablemente mayor de los anillos no es técnicamente posible ahora. Y si esto cambia en el futuro, el resultado más probable debería ser una edad alrededor de nuestra zona actual de máxima probabilidad (es decir, ~5400 años). Esa es la belleza del método.

P: ¿Qué significa su descubrimiento para el mundo?

- Espero que haga que la gente se detenga al menos una fracción de segundo y se dé cuenta de lo maravillosa que es la vida en este pequeño planeta. Si esto sucede, entonces hay algo de esperanza para los compromisos climáticos y el futuro.

P: ¿Está el árbol protegido ahora?

- El árbol de Alerce Milenario está mal protegido por el turismo de masas. La gente pela su corteza y pisa sus últimas raíces vivas matándolas. Me rompe el corazón verlo como está ahora. Como “Guardián de los Alerces”, como se conoce a mi familia en la zona, siento su dolor. Pido a nuestro recién elegido presidente Gabriel Boric que declare el árbol como Monumento Nacional para asegurar una fuerte protección bajo una ley nacional más estricta. Luego, un segundo paso debería ser incluirlo en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO con la ayuda de la comunidad internacional.

P: ¿Qué es lo siguiente en su investigación?

- Este descubrimiento marca el inicio de un gran proyecto científico para mejorar las proyecciones climáticas utilizando la memoria de los árboles del mundo. El proyecto se llama CATES y está financiado por el Consejo Europeo de Investigación.

Esperaba una edad probable en torno a los 4.500 años. Obtuvimos una edad más probable muy concentrada en torno a los 5.484 años, con cerca de un 80% de probabilidades para una edad real superior a los 5.000 años

—  Jonathan Barichivich, científico medioambiental chileno, que trabaja en el Laboratorio de Ciencias del Clima y del Medio Ambiente en Francia

LAS CLAVES

Titular actual del récord

Nombre: Matusalén

Especie: Pino Bristlecone

Ubicación: Este de California

Edad: 4853 años de anillos de crecimiento anuales bajo su nudosa corteza.

- Algunos árboles clonales que se originan a partir de un sistema de raíces común, como el de la colonia de álamos de Utah conocida como “Pando”, se consideran más antiguos, pero los dendrocronólogos tienden a centrarse en los troncos individuales con anillos contables.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último