Noticias

Conoce qué es la calima, el fenómeno que tiñe de naranja los cielos

Podría llegar a México. En la actualidad España es de los países más contaminados por el fenómeno. Los cielos se ven de color naranja.

¿Qué es la calima?
¿Qué es la calima? (Agencias)

En algunas temporadas del año, varias ciudades de mundo sufren un fenómeno meteorológico conocido como la calima. Que no es otra cosa que una brumosa concentración de minúsculas partículas de arena o polvo fino en el aire que, sumado a la contaminación por diversas causas, entre ellas los incendios forestales, tiñen el cielo de naranja.

PUBLICIDAD

En la actualidad, en varias regiones de España se observa la aparición de calima. A consecuencia de ello, la visibilidad se afecta porque el polvo suspendido en el ambiente limita la visión en carretera, ensucia árboles, superficies expuestas y puede causar problemas respiratorios. Los factores que más influyen en este cuadro son el viento y la humedad.

¿Puede llegar a México la calima?

Para esta época del año, la arena del desierto del Sahara puede diseminarse por el aire a causa de fuertes vientos y por las corrientes que pasan a gran altura es capaz de viajar miles de kilómetros y caer en diversos países. La arena del Sahara ha tocado el continente americano, pues se registra calima en Venezuela, las islas del Caribe y las costas de México.

“Se ha documentado que este fenómeno sí llegue a algunas partes de México, como Yucatán y Quintana Roo. Los efectos de calima por la arena del desierto del Sahara, comúnmente llegan a México, luego de haber pasado por España y esa región europea, ya que las corrientes de viento hacia el poniente traen hasta nuestro país algunas partículas arenosas”, citó Uno TV.

Daños a la salud

Medios de España han advertido que se debe tener especial cuidado con la calima por sus efectos adversos sobre el sistema respiratorio y los ojos. Obstrucción nasal, Picor en los ojos, Tos, Ataques de asma y problemas respiratorios forman parte de las afecciones más comunes.

Aunque la calima ha dado fotografías muy curiosas, sin duda es un fenómeno de cuidado. Para evitar las consecuencias negativas debemos: “Usar cubrebocas a las personas con enfermedades respiratorias; utilizar equipo de protección personal, como gafas, cubrebocas o pañuelo de tela húmedo; cubrir las fuentes de agua, como pozos, recipientes o estanques de almacenamiento de agua para evitar contaminación; en casa, humedecer el piso antes de barrer para evitar que el polvo se expanda y cause molestias.

Según precisó el medio Sputnik: “Hasta el momento, ninguna autoridad federal o estatal se ha pronunciado sobre la posibilidad de que la calima llegue a México; sin embargo, este fenómeno ha llegado a tierras mexicanas después de ocurrir en España, como pasó en los años 2018 y 2021″. Mientras tanto, en España se ha recomendado evitar permanecer por mucho tiempo en el exterior, debido a que la calima apenas está llegando y se espera que se prolongue por algunas semanas más.

Otra nota del medio precisó que la lluvia de polvo sahariano comenzó en la península ibérica el pasado 15 de marzo y para las autoridades se considera una “condición de emergencia para la salud pública”. “Actualmente, el Índice de Calidad del Aire (ICA) en numerosos puntos se determina como “Extremadamente desfavorable” por la alta presencia de material particulado (PM) en el aire, tanto PM10 como PM2.5″, citó.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último