Metro World News

La historia de María Teresa de Landa, la primera Miss México que asesinó a su esposo

La primera Miss México pasó de ser coronada como la más bella del país a asesinar a su esposo, un militar que la engañaba.

La historia de María Teresa de Landa, la primera Miss México que fue acusada de asesinato
La historia de María Teresa de Landa, la primera Miss México que fue acusada de asesinato La historia de María Teresa de Landa, la primera Miss México que fue acusada de asesinato

Con el triunfo de Andrea Meza como Miss Universo, vienen a la mente las ocasiones que México ha sobresalido en el certamen de belleza.

PUBLICIDAD

El inolvidable primer triunfo de Lupita Jones, en 1991, así como la coronación de Ximena Navarrete, en 2010, son hechos que están presentes para el país tricolor, que vio como sus representantes tocaron la gloria como las más hermosas de todo el orbe.

Ahora el turno es de Andrea Meza, quien resaltó en la gala con su presencia física y sus atinadas respuestas.

El discurso de Andrea Meza

“Perdimos tantas vidas y no podemos perder más por eso, yo hubiera cuidado a ellos”, fue la respuesta que dio ante la pregunta sobre cuál hubiera sido su forma de actuar contra el coronavirus, en caso de que ella hubiera sido una líder nacional.

“Vivimos en una sociedad que cada vez está más avanzada. Y así como hemos avanzado como sociedad, también hemos avanzado en los estereotipos. Hoy en día, la belleza no radica solamente en cómo nos vemos. Para mí, la belleza radica en nuestro espíritu, alma y en los valores en los que nos manejamos. No permitan nunca que nadie les diga que no tienen valor”, sostuvo la oriunda de Chihuahua.

Así, con estas respuestas y con su belleza interior y exterior se ganó al jurado que la eligió como Miss Universo 2021.

La primera Miss México

Sin embargo, hace muchos años se dio una historia de una Miss México, la primera de hecho, que pasó de tocar la gloria a ser acusada de asesinato.

La tragedia de María Teresa de Landa se recuerda, al ser procesada un año después de recibir el título de la competencia.

La joven fue reconocida a nivel nacional e internacional por su auténtica belleza, aunque se alejó del mundo del espectáculo, luego del asesinato de su pareja.

PUBLICIDAD

De acuerdo al Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en marzo de 1928, una revista promocionó el primer concurso de belleza Miss México.

Las interesadas debían ser chicas de entre 18 a 25 años, ser solteras, “contar con una buena reputación moral” y no ser artistas.

De hecho, el formato era una adopción de lo que se hacía en el vecino del norte, donde desde 1920 se celebraba un certamen interno, en el que la vencedora se coronaba como Miss Estados Unidos.

Tenía 18 años cuando se coronó

Así, María Teresa de Landa y Ríos, una bella joven de 18 años que seguía las últimas tendencias de la moda de esos años, como el cabello a la altura de la oreja, ropa de flapper, vestido sin talle por debajo de la cintura y con un largo hasta debajo de las rodillas, optó por concursar, con la intención de ser la mujer más bella del país tricolor.

El concurso era diferente al actual, y se realizó en varias etapas. Incluso en alguna los lectores de la revista enviaron cupones por correo para votar por su favorita.

Sin embargo, el jurado decidió a las cinco finalistas, tras el concurso de trajes de baño; al final, María Teresa de Landa se convertiría en la primera Miss México de la historia.

De acuerdo a Con-temporánea, publicación del Instituto Nacional de Artes e Historia (INAH), el anuncio en mayo de 1928 ocupó las tapas de todos los diarios de circulación nacional.

La chica de 18 años se había ganado el derecho de representar a México en Texas, en el Concurso de Pulcritud y Belleza Internacional, que es el antecedente directo de Miss Universo.

Prefirió casarse con un general que ir a Hollywood

La joven tuvo propuestas de trabajar como actriz de Hollywood, pero rechazó todas, ya que su sueño era casarse con el general revolucionario Moisés Vidal Corro, quien tenía 34 años. Ellos se conocieron en el funeral de su abuela, el 8 de marzo de 1928.

Y así se unieron el 2 de octubre de 1928. Después, viajaron por el estado de Veracruz, de donde era originario el militar.

Sin embargo, ella se fue a vivir a la calle Correo Mayor, en el Centro de la Ciudad de México, donde Vidal no la dejaba salir de noche ni leer el periódico. “Una señora decente no tenía por qué enterarse de los crímenes y demás ­indecencias que llenan las páginas de los diarios”, sostenía el militar.

Sin embargo, el 25 de agosto de 1929, la Miss México se despertó y encontró un periódico y un arma de su esposo.

En una de las notas del diario se leía que María Teresa Herrejón López de Vidal Corro denunciaba a su esposo por bígamo. Era una mujer que también estaba casada con el general en Veracruz y, además, tenían dos hijas.

Ella primero pensó en suicidarse, pero después disparó seis veces a su esposo.

Fue a juicio el 2 de diciembre de ese año, al que asistió con un elegante y sensual atuendo, con medias negras. Luego de quedar libre, María Teresa se involucró en el mundo académico, y dio clases en la UNAM de materias como Historia, Ética y Filosofía

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último