Metro World News

POV, GPI y otras: ¿Qué significan y cuándo se usan?

En los últimos días las palabras POV y GPI se han vuelto tendencia en las redes sociales, provocando una gran cantidad de memes y burlas.

GPI, POV y el significado de otras palabras de moda en las redes
GPI, POV y el significado de otras palabras de moda en las redes GPI, POV y el significado de otras palabras de moda en las redes

En la actualidad, la mayoría de las personas utilizan las redes sociales para informarse del acontecer local, nacional o internacional; conocer las últimas tendencias en la web o divertirse y entretenerse con bromas y memes.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en Twitter y Facebook también se suelen poner de moda diversas formas de comunicación que utilizan los jóvenes.

Así, en los últimos tiempos se han vuelto virales abreviaturas de algunas palabras que han llamado la atención de los internautas, tales como GPI y POV.

En el inglés es común ver la abreviación de palabras, como el conocido OMG, que significa “Oh my God” (“Oh, mi Dios”) o LoL, que viene de “Laughing out loud” (“Riendo a carcajadas, por mucho tiempo o en voz alta”).

Pero cuál es el significado de este par de abreviaciones, que ya han generado decenas de memes en las redes sociales.

Muchos usuarios se han mofado, al asegurar que este tipo de palabras son utilizadas por la gente más joven o, como ellos la llaman, la “chaviza.

Esto es lo que quieren decir POV Y GPI

El término POV en las redes sociales se ha popularizado, proviene de inglés y quiere decir “Point of view” (“Punto de vista”).

PUBLICIDAD

La abreviatura es se ha vuelto muy común, sobre todo, en TikTok, una de las aplicaciones que se pusieron de moda entre los millennials, a raíz de la pandemia del coronavirus.

Cabe recordar que la app de origen chino se volvió una fuerte aliada de los jóvenes durante el encierro ocasionado por el SARS-CoV-2.

Es común que las personas que suben videos a la aplicación agreguen la descripción POV, que quiere decir que el clip o lo que van a contar es en primera persona; también se puede utilizar en memes y conversaciones

En tanto, GPI, al igual que POV es una abreviación de la frase “Gracias por invitar”. Este término es relativamente nuevo y los jóvenes lo suelen utilizar en sus conversaciones.

Es usado en muchas ocasiones con ironía, cuando no fueron invitados a algún evento, salida o celebración.

Por ejemplo, si un grupo de amigos se encuentran en un bar o fiesta, y otra persona de su círculo ve imágenes posteadas por ellos, en los comentarios puede limitarse a poner GPI, ya que no fue parte del grupo al que se le informó de la reunión.

Aunque este par de términos son los más comunes y los que se han popularizado en los últimos días, hay otras abreviaturas que utilizan con frecuencia los internautas.

Estas son otras abreviaciones

En las redes sociales hay otros términos populares entre los más jóvenes:

  1. VPG: Vamos por caguamas.
  2. ABC: Ando bien cachondo.
  3. F: Se utiliza para rendir honores a una persona que acaba de publicar una situación desafortunada, triste o humillante.
  4. Ddddd: Se cree que se inventó en Nuevo León, y es similar al “Ah, te creas” que usamos comúnmente. Simplemente significa “Deeee” y se usa con sarcasmo o ironía.
  5. Bestie: Otra forma de decir “Best Friend” (“Mejor amigo/a).

Aunque POV y GPI son los términos que se han vuelto tendencia en las redes sociales en los últimos días, todas estas abreviaciones son mencionadas en múltiples ocasiones por los internautas más jóvenes.

Por esa razón, algunos otros usuarios comenzaron con la creación de memes y burlas para mofarse de que no lograban entender el mensaje de algunas publicaciones.

Fue en ese momento cuando aparecieron las reacciones que sostenían que eran palabras utilizadas por la “chaviza”, de parte de personas de mayor edad que, incluso, publicaban otras palabras o abreviaciones que, según ellos, no entenderían los jóvenes.

Estos son los mejores memes de las palabras de moda en las redes sociales:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último