Cuemanco tiene el Mercado de las Flores más grande de toda América Latina, aunque a finales del siglo XX era una zona repleta por lagos.
PUBLICIDAD
En 1991, el gobierno de la Ciudad de México decidió arrancar un proyecto para ayudar al rescate ecológico de Xochimilco, que incluyó un parque, un deportivo y el mercado de plantas.
Mercado de las flores, el más grande América Latina
En su interior, el inmueble es uno de los más coloridos de toda la capital, principalmente por las flores y diversas vegetaciones que hay en su interior.
A mediados de 1993, Carlos Salinas de Gortari inauguró el recinto, dando a los ejidatarios la concesión de cada uno de sus puestos.
Para 1997 el mercado comenzó a decaer; incluso, el aspecto físico era deplorable; sin embargo, tuvieron que pasar 10 años para que la Alcaldía Xochimilco empezara una remodelación.
Así, inició el mejoramiento de la imagen urbana y se hicieron más atractivos los espacios para llamar la atención de los visitantes.
PUBLICIDAD
Varios espacios recibieron iluminación, mientras que se retiró escombro, se pintaron las banquetas, bancas, postes y puertas.
Anualmente, el Mercado de las Flores recibe más de dos millones de visitantes, lo que genera una derrama importante para los locatarios.
Además, se comercializa más de 15 mil especies, tanto nacionales como extranjeras que se cultivan ahí.
Cuando la primavera llega, el inmueble desprende una fragancia única; de hecho, en diciembre los árboles de navidad tapizan el entorno.
Este centro de comercio no descansa durante todo el año; incluso, no cierra ni en días festivos.
Además de flores, los clientes pueden adquirir arboles de naranjo, limón, durazno, ciruela y aguate, así como plantas de sombra como la amonea, camila, azalea, calceolaria, gardenia y crotón; o de sol como la lavanda, hiedra, hortensias, el dedo de niño y la cola de novia.