Fue en 1957, cuando el actor Cesáreo Quezadas Cubillas debutó en el cine mexicano a la edad de siete años, en la película de René Cardona llamada “Pulgarcito”, adaptada del famoso cuento del escritor francés, Charles Perrault.
PUBLICIDAD
Fue tal la ternura y el éxito del niño, que desde entonces no paró en aparecer al lado de grandes personalidades mexicanas, como “Viruta” y “Capulina” y José Elías Moreno, por mencionar algunos.
Sin embargo, como toda estrella infantil, perdió la gracia y la ternura al a crecer, por lo que su popularidad se fue diluyendo y se inclinó por una vida de excesos y delincuencia.
A la edad de 21 años, el actor fue detenido por las autoridades mexicanas al entrar a una zapatería y provocar que la dependienta se desmayara mientras él portaba un arma de fuego; sin embargo, creyó que estaba muerta y no puso resistencia.
A pesar del incidente, el mundo del cine le daría otra oportunidad a Quezadas, quien participó en la película “Nosotros los feos”, en 1973, la cual sería su último filme.

El actor tuvo dos matrimonios
El primero fue con una diseñadora y fotógrafa, mujer con la que montó una empresa de impresión y tuvo cuatro hijos: César, Marisol, Mariana y Beatriz.
Tiempo después se dio a conocer que mantenía una aventura con su secretaria, por lo cual su mujer presentó una demanda de divorcio voluntario acusándolo de adulterio.
PUBLICIDAD
Tras ese hecho, se casó con su secretaria y tuvieron dos hijos: Gridley y Guillermo.
En 2002, su segunda esposa encontró una grabación en video, donde aparecía abusando de una de sus hija: Mariana.
El 30 de abril de ese mismo año, un juez de la ciudad de Mérida lo condenó a 20 años de prisión, después de que se diera a conocer que tenía más videos de “Pulgarcito” violando al resto de sus hijos después de sedarlos.
A pesar de las evidencias en su contra, el exactor siempre alegó ser inocente y aseguró que todo fue un complot por parte de sus exparejas.
“Fui acusado de 11 cargos, de los que el juez desechó 10, permaneciendo el de abuso sexual; el juez como pasó con el fusilado, me quitó 10 balazos, pero me dejó uno”, dijo en una entrevista para Notimex.
Sin embargo, “Pulgarcito” fue puesto en libertad el pasado 15 de marzo de este año, después de cumplir una condena de 18 años, cuatro meses y 15 días.
Hoy en día el actor tiene 70 años y aseguró que por un lado se siente emocionado de vivir con uno de sus hijos, pero también se encuentra triste porque dejó a una gatita que adoptó.
El paso de “Pulgarcito” por el cine mexicano
A pesar de su condena, la fama de Cesáreo Quezada llegó a corta edad y gracias a su ternura e inocencia se convirtió en un ícono del cine mexicano, mismo que hoy en día sigue siendo recordado.
A pesar de su paso por prisión, las películas del actor no han pasado de moda.
«Pulgarcito»

Esta película fue estrenada en 1958, y fue protagonizada por Cesáreo Quezada, María Elena Márquez, en el papel de “Princesa”, y José Elías Moreno, como “El ogro”.
La historia trataba de unos hermanos que huyen de un “ogro” por el bosque, y se esconden en la casa de él mismo para salvar sus vidas.
«Santa Claus»
Nuevamente al lado de José Elías Moreno, “Pulgarcito” participó en una de las películas más representativas de la época navideña.
Este filme fue estrenado en 1959, y contaba la vida “Santa Claus” y su travesía al entregar los regalos a niños de todo el mundo.
“La banda de los ocho»

En 1962, Quezadas participó en esta comedia española, la cual contaba las aventuras de ocho niños que se encuentran con un perro vagabundo, que es encerrado en la perrera y ellos tratan de liberarlo.
“Ha llegado un ángel»
Su incursión en el cine español continuó con este filme estrenado ese mismo año; la historia gira en torno a una niña española y un niño mexicano, mismos que están dispuestos a solucionar los problemas de todos.
“El dolor de pagar la renta”
Quezada también participó al lado de “Viruta” y “Capulina” en 1960, filme que fue tomado como trampolín para darse a conocer a nivel nacional.
