La comediante mexicana Lupe Rivas Cacho incursionó en el cine y también en la política en donde tuvo un papel muy importante junto a Diego Rivera
Lupe Rivas Cacho fue una comediante, actriz y vedette mexicana, nació el 4 de agosto de 1899 en Ciudad de México y falleció el 10 de junio de 1975. A los 13 años incursionó en el mundo de las zarzuelas y operetas en la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Yucatán.
En 1910 se inició en el género de revista teatral, un subgénero de la comedia que combina música, baile y sketches cómicos. En ese momento se asoció con Leopoldo Beristáin conocido como “El Cuatezón, quien era un actor mexicano.
Lupe es conocida como la precursora de la revista mexicana de sátira y política, género bastante criticado en la época. La joven actriz tuvo un romance con el pintor mexicano Diego Rivera. Junto a él, José Clemente Orozco y Lombardo Toledano crearon el Grupo Solidario del Movimiento Obrero en donde los intelectuales mexicanos le ofrecía a la población indígena del país ayuda para terminar con el desorden político, económico, social y la opresión que sufrían en la época.
Diego Rivera la retrató en su primer mural en 1922 llamado «La Creación».
Lupe y su sobrina María Luisa conquistaron los escenarios españoles desde 1928 hasta 1939. Para interpretar bien sus papeles de borracha e indigente, compraba sus atuendos en los barrios pobres de la ciudad.
En 1940, Lupe deja a un lado la comedia para dedicarse al cine, sin embargo no tuvo una carrera muy larga en el mundo cinematográfico. La actriz trabajó con actores reconocidos como: Pedro Armendáriz, María Antonieta Pons, Miroslava Stern, Ninón Sevilla, Joaquín Paedavé y Marga López, entre otros.
La artista participó en películas como: ¡Qué bravas son las costeñas! (1955), Cuando México canta (1964), Domingo Salvaje (1967), El charro y la dama (1949), Comisario en turno (1949) , La culpa de los hombres (1955) y Mi canción eres tú (1956).
Su papel en la película mexicana «Mi querido capitán» (1950) es recordado por el fox-trot, un baile de pareja de pasos cortos y rápidos que se puso de moda en 1920. La actriz compartió escenas con María Conesa, una cómica española y Celia Montalván una actriz mexicana.
Sus personajes se hicieron conocidos por imitar personas de barrio o de bajos recursos.
Con información de Distrito Comedia
Te puede interesar: