La queridísima serie que nos conquistó el corazón en nuestra adolescencia tiene una conexión con la artista mexicana Frida Kahlo.
¡Oye, Arnold! es una serie animada producida por Nickelodeon en Estados Unidos. La serie muestra la vida de un niño de nueve años llamado Arnold, el niño cursa el cuarto grado de primaria en la escuela pública 118 de Hillwood City, una ciudad ficticia ubicada en Washington. Sin embargo la ciudad está inspirada en Nueva York, Seattle y Londres.
PUBLICIDAD

La inolvidable serie nos acompañó en la infancia y adolescencia dejándonos grandes enseñanzas. Aunque la serie tiene muchas curiosidades, una de las que más nos causó sorpresa fue el origen de uno de los personajes favoritos, Helga Pataki, la eterna enamorada de Arnold está inspirada en la pintora mexicana Frida Kahlo.

No solo es evidente el parecido por la uniceja, también el creador de la serie, Craig Bartlett, lo confirmó durante una entrevista con El Estímulo. El personaje de la enamoradiza Helga Pataki está inspirado en fotos de Frida Kahlo cuando era niña. El director de la serie publicó en Instagram una de las tantas fotografías que usaron de referencia. Realmente son muy parecidas, las cejas, los ojos saltones, el moño, incluso el vestido.

El creador de ¡Oye Arnold! durante una entrevista para el portal “Greatbigstory”, confesó que los escenarios de las obras de “Cien años de Soledad” y “El amor en los tiempos de cólera”, de Gabriel García Márquez le sirvieron de inspiración para diseñar el recordado barrio donde vivían Arnold y sus amigos.
Craig Barlett comentó que el personaje de Helga es el más completo de la serie.
Ella es muy poderosa y vulnerable, llena de contradicciones. Hay algo muy divertido sobre cómo ella pretendía odiar a Arnold y luego confesaba su amor por él en monólogos locos y poéticos
Algunas curiosidades de la famosa serie ¡Oye Arnold!
Craig Bartlett creó al personaje de Arnold dándole forma con plastilina
El nombre de Arnold surgió gracias a Lisa Groening, la esposa del creador, quien pensó en su tío Arnold Wiggum.
PUBLICIDAD

Bartlett creo varios cortos con Arnold como “Arnold Escapes From Church”, “The Arnold Waltz” y “Arnold Rides a Chair”, todo esto antes del estrellato de la serie por Nickelodeon.
En 1991, Arnold también tuvo su comic dentro de la revista Simpsons Illustrated, creada por Matt Groening, el hermano de su esposa (creador de Los Simpson).

En 1993 fue cuando Nickelodeon sintió interés por el proyecto, sin embargo no fue hasta 1996 que se estrenó y se convirtió en un éxito.
El episodio piloto, apareció por primera vez en el estreno de Harriet the Spy en el cine. Posteriormente la serie salió en televisión pero ese primer episodio no salió al aire.
El final de la serie se dio por problemas entre el creador y Nickelodeon.
Había una teoría que aseguraba que el misterioso Señor Smith era el padre de Arnold.

Gerald, el mejor amigo de Arnold, tenía una particularidad en la serie, el niño cada vez que escuchaba la palabra «moco» sacaba de su nariz una gran cantidad de líquido.

Existe una teoría que dice que la abuela de Arnold se volvió loca luego de perder a su hijo, el papá del Cabeza de Balón. Por eso hace cosas extrañas y no habla mucho.

El paradero de los padres de Arnold siempre fue una incógnita, sin embargo en uno de los episodios el niño cuenta que sus padres se perdieron en una expedición en el pueblo de Tikal, Guatemala.

Con información de Vix
Te puede interesar: