Metro World News

Cómo integrar artesanías mexicanas en tu decoración sin abandonar el modernismo

Al comprar artesanías no solo te estás llevando un pieza única, también estás apoyando la cultura y tradición de tu país. Descubre como usar en tu decoración artesanías mexicanas.

elle.mx

La riqueza cultural de un país se conforma por varios aspectos, como la comida, la música, la danza, la artesanía y muchas cosas más. México es un país rico en artesanías que con técnicas ancestrales muestra un reflejo de sus tradiciones. Si quieres integrar artesanías mexicanas en tu decoración solo debes elegir si usar piezas o técnicas.

PUBLICIDAD

Piezas de artesanías mexicanas

  1. Artesanía Huichol

Si la decoración de tu casa es minimalista, en colores neutros como gris, blanco o negro. Sería ideal que incluyas piezas que se destaquen del resto. La artesanía Huichol es ideal para darle personalidad a cualquier espacio, desde un mural, una escultura o unas jícaras. Actualmente, se puede decir que no hay otro grupo étnico en México que conserve tan profundamente sus creencias, cultos y tradiciones como los Huicholes.

Huichol

 

Huichol
  1. Artesanía en madera de zapoteca

El trabajo de madera tallada de artesanos zapotecas, está lleno de color y simbología. En este caso podrías integrar algunas piezas en tu mueble modular convirtiéndolo en protagonista de tu espacio.

Tolucabellacd.com
madera
  1. Barro Negro de Oaxaca

Si quieres una pieza que se integre de manera orgánica y sutil al espacio, puedes optar por trabajos de un solo color como artesanías de barro negro. Desde vajillas, candelabros, macetas o simplemente objetos decorativos.

Si eres de las personas que apuestan por una decoración más arriesgada, puedes integrar varios tipos de artesanías. En un pasillo o en áreas comunes, coloca mobiliario que funcione como estantería, dejando las piezas a altura de vista.

barro negro
barro negro

 Técnica

Son muchos los artesanos, diseñadores y artistas que buscan integrar la técnica artesanal no solo de manera tradicional. Experimentando con aplicaciones en el diseño interior y en diferentes accesorios.

PUBLICIDAD

  1. Bordados tehuanos

Puedes encontrar manteles, cojines, cobijas, entre otras cosas. Esta artesanía aparte de ser muy colorida tiene una hermosa textura por los hilos, esta opción le va a dar un acento visual a tu casa.

artesania
  1. La cestería

La tendencia de la cestería sigue presente, pasó de tener un propósito funcional, a ser la predilecta de las decoraciones. Colocar una cesta de alguna fibra vegetal con frazadas o plantas dentro, da un toque cálido y acogedor.

cesteria
  1. Cobre golpeado

El cobre golpeado de regiones como Santa Clara del Cobre, ahora se emplea en la creación de mobiliario y decoración. Desde pantallas para luminarias, esculturas, tinas de baño y hasta artículos de cocina.

cobre golpeado
cobre golpeado

 

 

Existen un sinfín de artesanías tan sólo en México. Atrévete a experimentar con tus espacios, a valorar el trabajo de los artesanos y atesorar piezas con alto valor cultural. Como se reseñó en elle.mx

Te puede interesar:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último