“Macario” fue filmada del 7 de septiembre al 9 de octubre de 1959, entre los Estudios Churubusco y locaciones en Taxco, Zempoala y las Grutas de Cacahuamilpa, mientras que su fecha de estreno se reservó para el 9 de junio de 1960, en el extinto Cine Alameda.
PUBLICIDAD
El primer actor Ignacio López Tarso fue el responsable de habitar la piel de «Macario», e interpretar la crudeza del hambre, quien tuvo que someterse a varios retos para conseguir una actuación impecable.
La historia refleja la vida de un hombre humilde que se dedica a vender leña en el pueblo en donde vivía, y es con varios apuros económicos que la vida le pone diferentes pruebas.
La dirección estuvo encargada de Roberto Gavaldón, conocido como “El Ogro” por lo duro y exigente que era en cada una de sus producciones.
Estos son algunos datos que se desconocían de la premiada cinta.
- El papel de “Macario” fue escrito para el actor Pedro Armendáriz, pero al final fue Ignacio López Tarso quien se quedó con él.
- El filme no sólo estuvo nominado al Óscar, sino también a la Palma de Oro en Cannes.
- Roberto Gavaldón era tan perfeccionista y realista que las escenas donde López Tarso cargaba enormes troncos en la espalda, eran reales, no de utilería.
- Los críticos de Cannes no lograron distinguir la diferencia entre Dios, Diablo y la Muerte por lo atípico de sus vestimentas.
- La película está basada en la fábula del escritor alemán Bruno Traven.
- Traven retomó los cuentos de los hermanos Grimm: “El padrino” y “El padrino de la muerte”, para la creación de “Macario”.
- Ignacio López Tarso se coronó como Mejor Actor en el Festival de Cine de San Francisco, California.
- Para muchos críticos, los claroscuros de las fotografías de Gabriel Figueroa en la cinta, fueron comparados con pinturas de Rembrandt, Velázquez y Goya.
- Por lo que obtuvo premios en Valladolid, Boston, Italia, Vancouver y Edimburgo en la categoría de Mejor Fotografía.